En el marco de una investigación de un supuesto robo agra­vado, efectivos de la Direc­ción de Investigación Crimi­nal allanaron un inmueble rural ubicado en la colonia Santa Lucía en el distrito de Ybyrarobana, departamento de Canindeyú, logrando la incautación y recuperación de varias garrafas robadas.

Según el informe de los inter­vinientes, en el lugar fueron halladas en total 20 garrafas de 6.5 kilos vacías, al igual que 1.000 envases vacíos de 420 D de peso líquido, los cuales se encontraban ocultos en una especie de bosque.

La información que se maneja es que este producto habría sido robado para su utiliza­ción en el procesamiento y acopio de cultivos ilegales de marihuana de alta concentra­ción de THC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el momento de la inter­vención policial no se encon­traba nadie en la propiedad, por lo que no hubo detenidos en torno al operativo, pero se continúa con los trabajos para lograr la detención de los responsables del hecho.

Las estructuras criminales dedicadas al tráfico de drogas constantemente se encuen­tran invirtiendo en infraes­tructura y nuevos métodos de acopio y procesamiento de la droga con el fin de optimi­zar sus entregas y aumentar el flujo de venta de estos pro­ductos ilícitos.

El asentamiento 1.º de Marzo de Ybyrarobana, sitio en donde fueron encontradas todas las evidencias incauta­das durante el procedimiento policial, se encuentra den­tro de la Estancia Pindo; un establecimiento rural que se encuentra invadido hace 13 años por los pobladores de dicho asentamiento.

Intervenciones policiales y denuncias realizadas por pobladores afectados en la zona evidencian que los integrantes de dicho asen­tamiento se dedican a todo tipo de actividades crimina­les, como extracción y trá­fico de rollos, ventas ilega­les de derecheras dentro del inmueble, cultivo y venta de marihuana.

A todo esto se le suma la explo­tación de manera ilícita de las tierras de Estancia Pindo, arrendando inmensas aéreas del inmueble invadido a pro­ductores de soja, chía, maíz y otros cultivos altamente ren­tables, que comercian ilegal­mente con los invasores.

Déjanos tus comentarios en Voiz