La Dirección Nacional de Vigilancia Sanita­ria (Dinavisa) inves­tiga el robo de 18 tipos de medicamentos de uso con­trolado ocurrido el fin de semana último en el Hospi­tal San Jorge.

Se busca averiguar si estos fármacos están a la venta en boticas privadas, según el director Óscar Allende.

“Ayer nos constituimos para interiorizarnos del tema junto con el personal del Ministerio de Salud para hacer un releva­miento de datos de lo que ori­ginó la denuncia”, señaló a la 1080 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El funcionario de Salud afirmó que también se proce­dió a la verificación de la far­macia y depósito. Y el interés principal de las autoridades apunta a la trazabilidad de estos medicamentos.

“Como se vio el listado de estos medicamentos está con nombre genérico. A nosotros lo que nos interesa es saber la marca, el lote involucrado para a partir de ahí ir a buscar a esa cadena de comercializa­ción ilegal”, manifestó.

Se quiere investigar si even­tualmente esos remedios se están volviendo a utilizar para la venta en farmacias de la zona y otro tipo de establecimientos.

Según la experiencia que se ha tenido en casos anterio­res, lo robado generalmente se vuelve a comercializar en el mercado negro.

“Particularmente el robo y el desvío de la cadena legal del medicamento tiene sus carac­terísticas. Generalmente son medicamentos que son de uso en hospitales. Entonces, la reventa o vuelta a redistribu­ción en el sistema de salud es alrededor de los hospitales”, explicó.

Lo llamativo es que en la nómina de fármacos hurta­dos figuran fentanilo, clo­nazepam y antibióticos de alto costo.

Déjanos tus comentarios en Voiz