El D.Sc. Benjamín Barán, ministro pre­sidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecno­logía (Conacyt), representó a Paraguay en el III Foro Mun­dial de la Unesco sobre la Ética de la Inteligencia Arti­ficial, que se celebró en la ciu­dad de Bangkok, Tailandia. El evento llevado a cabo por la Organización de las Nacio­nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tuvo como objetivo de promover un enfoque ético y centrado en el ser humano para el desa­rrollo y uso de la IA.

Durante el Foro se aborda­ron temas de suma impor­tancia como la gobernanza de la IA, el fortalecimiento de capacidades en los países en desarrollo, la regulación de los sistemas automatiza­dos, la equidad algorítmica y la transparencia, entre otros desafíos emergentes. El evento reunió a líderes gubernamentales, expertos, representantes de organiza­ciones internacionales y de la sociedad civil.

En el marco de la actividad, el D.Sc. Barán mantuvo reu­niones bilaterales con auto­ridades de otras naciones y con representantes de orga­nismos internacionales, buscando fortalecer la coo­peración y el intercambio de experiencias en materia de políticas públicas para la ciencia, tecnología e inno­vación, con especial énfasis en el desarrollo responsable de tecnologías emergentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este Foro fue un espacio para interactuar con líderes globa­les en ética de la IA, compar­tir buenas prácticas y colabo­rar en el desarrollo de marcos que garanticen que las tec­nologías de IA se ajusten a los derechos humanos y los estándares éticos. Los par­ticipantes tuvieron la opor­tunidad de contribuir a la formulación de políticas que equilibren la innovación con la responsabilidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz