Los organizadores de la visita del papa Fran­cisco ofrecieron ayer una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.

“Hace diez años el Para­guay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armo­nía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valen­zuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunida­des indígenas y de los baña­denses que mantuvieron un encuentro con Francisco.

Así también recordó la presen­cia de la multitud en la misa de despedida celebrada en el parque Ñu Guasu y la convo­catoria de miles de jóvenes en la Costanera de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Valenzuela mencionó la vir­tud que tenía Jorge Mario Bergoglio de superar tensio­nes, conflictos y divergencias. “Y justamente él nos propone el camino del diálogo donde hay divergencias, diversidad de opiniones. Pero lamenta­blemente no fue posible hacer ese ejercicio del diálogo entre los sectores de la sociedad”, afirmó.

ACTIVIDADES

En el marco de la conferen­cia se anunció que se prepara un evento para este sábado 12 de julio denominado “Papa Francisco, 10 años de espe­ranza”. Se prevén actividades de 14:00 a 18:00 para toda la familia en la parroquia La Encarnación, ubicada sobre Humaitá casi 14 de Mayo.

El domingo 13 de julio habrá una misa conmemorativa a las 11:00 en la Catedral Metropo­litana de Asunción, ubicada sobre Cordillera del Amam­bay y El Paraguayo Indepen­diente.

Déjanos tus comentarios en Voiz