Según la doctora Mirian Duarte, jefa del Servicio de Obs­tetricia del Instituto de Pre­visión Social (IPS), hay una reducción de natalidad en el Paraguay. Comentó que en el año 2023 se registraron 6.700 partos y el año pasado unos 5.500.

Así también habló de las estadísticas de mortali­dad materna. “La muerte materna se considera un índice de Salud Pública. Cuando ocurre la muerte materna en cualquier servi­cio el Ministerio interviene para ver si fue una muerte prevenible o era una com­plicación, porque hay emba­razos que están contraindi­cados”, señaló a la 1020 AM.

MUERTES MATERNAS

“Nosotros en este año tuvi­mos dos muertes maternas, pero no fueron relaciona­das a negligencias sino eran complicaciones del caso. Para un servicio como el nuestro que tenemos 7.000 partos al año, el año pasado cerramos con tres muertes maternas, de las cuales una era relacionada al parto por complicaciones y la otra no tenía relación con el emba­razo”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que es una meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) disminuir el índice de muerte materna. “Nosotros el año pasado en la red de IPS tuvimos tres muertes maternas”, rati­ficó. Con respecto al índice de natalidad, mencionó que hay una disminución.

“En el 2023 tuvimos 6.700 nacimientos y el año pasado tuvimos 5.500. Pero yo sé que a nivel global el Minis­terio acusó una disminu­ción de la natalidad del año pasado, muy llamativa”, subrayó.

La médica informó que el IPS cuenta con un programa de planificación familiar que atiende todos los días, y además una de las opciones que ofrece a las mujeres es la ligadura por laparoscopía.

Déjanos tus comentarios en Voiz