El director del Pro­grama Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, destacó la alta cobertura alcanzada en la campaña de vacunación que hasta el momento llegó a 15.000 niños en todo el país, quienes recibieron la dosis de protección contra el virus res­piratorio sincitial.

“A todos los niños que nacie­ron en abril llegamos en más del 90 % de cobertura, así que una noticia bastante posi­tiva para nosotros teniendo en cuenta que ya estamos en temporada de circulación de este virus respiratorio sinci­tial que es el responsable de neumonías y bronquiolitis en estos niños recién naci­dos, lactantes y menores de un año que hayan nacido pre­maturos”, señaló a la 780 AM.

El funcionario de Salud Pública afirmó que los meno­res de dos años con cardio­patías congénitas también deben ser inmunizados. Instó a los padres cuyos hijos aún no fueron vacunados a llevar­los a los vacunatorios porque aún hay dosis disponibles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La importancia de esta vacuna radica en que la circula­ción de este virus es estacional, arranca en el mes de marzo y va hasta agosto, en algunos años hasta setiembre. El año pasado más de 184 niños menores dos años ingresaron en unidades de terapia intensiva y lamen­tablemente 12 fallecieron”, subrayó.

PRIORIDAD

Para el Ministerio de Salud es una prioridad salvar vidas y reducir los ingresos a uni­dades de cuidados intensi­vos e incluso las consultas ambulatorias por causa de este virus. “Somos el segundo país en introducir como una vacunación de rutina a todos los recién nacidos y ya este primer mes más de 15.000 niños han sido inmunizados”, remarcó.

Cousirat expresó su preocu­pación por la circulación de la influenza H1N1 y aclaró que la vacuna disponible en stock protege contra ese tipo de gripe. “Más de 550.000 personas ya han sido inmu­nizadas contra la gripe. Llega­ron 1.500.000 dosis para esta campaña así que tenemos aún dosis suficientes en todos los vacunatorios del país”, pun­tualizó.

Con respecto al coronavirus, ya se logró la inoculación de más de 5.000 personas que han accedido a la vacuna en el departamento Central y la capital del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz