En el marco del com­promiso del Ministe­rio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la seguridad vial, se recuerda a la ciudadanía que el uso de celulares, como dispositivos que generan distracción durante la con­ducción está expresamente prohibido por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial n.º 5016/14 y dicha infracción tiene una multa de 7 jorna­les equivalentes a la suma de G. 753.389. Así informó el MOPC.

El teléfono móvil es el prin­cipal distractor que más per­juicio trajo al tráfico en los últimos tiempos, ya sea para mirar mensajes, consultar la aplicación de mapas o reali­zar llamadas. La seguridad en el tránsito depende en gran medida de la atención plena del conductor, y respetar las normativas es esencial para prevenir siniestros y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.

De acuerdo al inspector prin­cipal Andrés Benítez, direc­tor interino de educación y seguridad vial de la Patrulla Caminera, dependiente del MOPC, “la conducción de vehículos utilizando auricu­lares y/o sistema de comuni­cación manual continua de voz, texto o datos se consi­dera falta grave”, conforme al artículo 66, inciso V de la nor­mativa vigente. El incumpli­miento representa una multa de 7 jornales equivalente a G. 753.389.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TERERÉ

Si bien el uso de manos libres para atender llamadas dentro del vehículo es una opción permitida por la ley, esta acción puede generar distracciones que afectan la capacidad de concentración del conductor, por lo que no se recomienda su uso.

Por ello, se exhorta a los con­ductores a extremar los cui­dados al volante, evitando el uso de teléfonos móviles, manos libres y otros elemen­tos que disminuyan su capa­cidad de reacción. Es mejor detener el vehículo en un lugar seguro para atender llamadas o enviar mensajes.

El agente también remarcó que la disposición incluye cualquier acción que implique desaten­der el entorno vial. “Tenemos que aclarar que en esto ya se incluye lo de tomar tereré, mate, hasta inclusive gaseosa, porque el conductor tiene que estar en todo momento pen­diente del tránsito y no dis­traerse con lo que va dentro del vehículo”, subrayó.

Déjanos tus comentarios en Voiz