• Por Rocío Gómez
  • Corresponsal Itapúa.

La localidad de Coro­nel Bogado estuvo de fiesta en su aniversa­rio número 112 como distrito. Como cada 2 de mayo, cele­braron haberse desprendido de San Cosme y Damián, para conformarse en 1913 como distrito de Coronel José Félix Bogado, nombre elegido en honor al ilustre soldado para­guayo que luchó en la gesta libertadora americana bajo las órdenes del general José de San Martín. La ciudad cuenta con 24.000 habitan­tes y el intendente actual es Héctor Céspedes, del Partido Liberal.

Los festejos empezaron con un festival de danza, seguido de un acto oficial el viernes, mientras que el sábado se realizó la tradi­cional corrida de toros. Hoy tendrá lugar una carrera de 5 kilómetros.

Durante el acto oficial que contó con una feria estudian­til, el presidente de la Junta Municipal, Gilberto Cuéllar (ANR), brindó unas palabras. “Celebramos un año más de vida de la distritación de Coro­nel Bogado. Nos toma en un momento muy especial, esta­mos creciendo en el ámbito cultural, a los jóvenes del elenco cultural, apreciamos que hacen crecer a Bogado de forma cultural. Desde el servi­cio público tenemos que cons­truir día a día Coronel Bogado y ese es nuestro compromiso”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CAPITA DE LA CHIPA

Fue en 2017 cuando la Direc­ción Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) otorgó a la ciudad de coronel Bogado el título oficial de “capital nacional de la chipa” tras años de disputa por la cer­tificación con la ciudad de Eusebio Ayala, también cono­cida como Barrero Grande. En temporada alta se venden 40.000 chipas por día, mien­tras que en el resto del año la venta alcanza 20.000 chipas en toda la ciudad.

Y por último, hay que desta­car que entre sus atractivos turísticos más relevantes se encuentra la estación cul­tural Ka’i Puente, que solía ser una estación de ferro­carril y ahora es un espacio cultural. También la Fiesta Nacional del Inmigrante, el Festival Nacional de la Chipa, el torneo local Liga Tacuary, la iglesia Santa Cruz (patrono de la ciudad) y la reserva natural Chopi Sa’yju.

Déjanos tus comentarios en Voiz