Diversas zonas en el norte del país se encuentran atrave­sando por dificultades a raíz de las inundaciones que van tomando comunidades ente­ras en departamentos como los de Concepción y Alto Paraguay, afectando a su vez a miles de familias que se ven desplazadas.

Respecto a los niveles del río, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, el sub­prefecto Naval de Concep­ción, teniente de navío Car­los Coronel, señaló que ayer miércoles se dio un aumento de 19 centímetros, llegando así a los 4,59 metros, una profundidad que señala es normal para el mencionado cauce, que durante meses sufrió de un descenso crítico que inclusive se vio prolon­gado más de lo normal.

“Algunas familias de la isla Chaco’i ya fueron alcan­zadas y en conjunto con el gobierno departamental se está previendo ya la ayuda y el traslado eventualmente para quienes necesiten. Hay un plan de contingencia y de hecho se formó hace unos días la comisión de emergen­cia departamental, de la cual la prefectura forma parte”, comentó el subprefecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mismo enfatizó el hecho de que desde diferentes esta­mentos están monitoreando el avance de las inundaciones y las implicancias que tiene en este hecho la crecida del río, de manera a activar los mecanis­mos de defensa costera y de atención a las comunidades de forma rápida y efectiva.

“La prefectura, zona Con­cepción está encargada de tres departamentos: Presi­dente Hayes, Concepción y San Pedro, y estamos al tanto de la situación y trabajamos en conjunto para ayudar a las familias”, remarcó el subpre­fecto Carlos Coronel.

2.260 FAMILIAS

La situación en el departa­mento de Concepción conti­núa siendo crítica, ya que si bien no se han reportado llu­vias en las últimas 48 horas, el desborde de arroyos como La Paz, Itacuá, Tagatiyá y el aumento del nivel del río Paraguay siguen dejando caminos inundados y locali­dades aisladas. Las familias afectadas ya suman 2.260. En contacto con el programa

“Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el corresponsal Ángel Flecha informó que localida­des como San Carlos del Apa, Itacuá, San Lázaro y varias comunidades indígenas se encuentran completamente aisladas y se gestiona la ayuda con kits de víveres enviados desde la capital del país.

TRABAJOS COORDINADOS

En cuanto a la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), men­cionó que se encuentra trabajando en coordinación con la Gober­nación de Concepción para las asistencias a las familias afecta­das, ya que en los lugares donde no se pueda llegar por tierra, lo harían por aire con la ayuda de las Fuerzas Armadas.

“En esta primera fase vamos a asistir a un total de 2.260 familias con un total de 50.600 kilos de víveres. También estamos pre­viendo poder asistir otras necesidades. Para mañana estaría­mos llegando a Paso Barreto”, indicó el coronel Roberto Rodrí­guez, coordinador general de reducción de riesgos de la SEN, en conversación con el corresponsal de Nación Media. En cuanto a las zonas afectadas, las autoridades se encuentran controlando constantemente el avance de las aguas, por lo que una de las comunidades que más preocupa actualmente es la de Loreto.

Déjanos tus comentarios en Voiz