Oficialmente, se dio inicio al llamado a licitación del Gobierno del Paraguay, a través de la Itaipú Binacio­nal, que seleccionará la oferta para la contratación de servi­cios de elaboración del ante­proyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General del Chaco en la ciu­dad de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón.

El proyecto de la construc­ción del Hospital General del Chaco fue anunciado en febrero pasado por el presi­dente de la República, San­tiago Peña.

El centro asistencial estará ubicado en el corazón del Chaco paraguayo y será financiado con los recursos obtenidos tras el acuerdo tarifario de Itaipú con Brasil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La convocatoria incluye la provisión de todos los equi­pos, mano de obra y mate­riales para la ejecución de los trabajos, en el marco de la misión de responsabilidad social de Itaipú y de la coope­ración con el Ministerio de Obras Públicas y Comunica­ciones (MOPC) y el Ministe­rio de Salud Pública y Bienes­tar Social (MSPyBS).

El futuro hospital contará con una superficie construida de 11.617 metros cuadrados y demandará una inversión estimada de 20.000.000 de dólares. El plazo de ejecución previsto es de 21 meses.

Para la aplicación de este proyecto de manera efectiva, existe un cronograma con fechas clave, como la visita técnica obligatoria que está prevista para el 8 de mayo, la charla informativa para el 6 de mayo en el salón audi­torio de la avenida España, Asunción, y la recepción de ofertas será el 28 de mayo en la sede de Itaipú en Her­nandarias.

El complejo del centro asis­tencial incluirá consulto­rios, quirófanos para cirugías generales y de maternidad, estacionamientos diferen­ciados, áreas verdes, un heli­puerto, una planta de tra­tamiento de efluentes y un sistema automatizado con­tra incendios.

Actualmente, el Hospital Regional de Mariscal Esti­garribia carece de servi­cios esenciales como terapia intensiva para adultos, pediá­trica y neonatal. La nueva infraestructura tendrá 65 camas censables y áreas de internación, además de ser­vicios de urgencias, gineco­logía, laboratorio, diagnós­tico por imágenes, diálisis y farmacia.

Déjanos tus comentarios en Voiz