Un grupo de madres, enfermeras y maestras del Aula Hospitalaria de Nefrología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA)-Hospital de Clínicas, procedieron a elaborar el tradicional chipa’apo, en el marco de las celebraciones religiosas de la Semana Santa.
Esta actividad se suma a las ya tradicionales elaboraciones del producto paraguayo llevadas adelante en varias ciudades, como las ya legendarias Pirayú, Areguá, Eusebio Ayala, entre otras.
La jefa de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Prof. Dra. Leticia Florentín, y enfermeras manifestaron que con esta actividad pretenden mantener viva la cultura y la tradición de Paraguay en torno a la Semana Santa y al mismo tiempo unir a las madres en espera mientras sus hijos están recibiendo hemodiálisis. Señalaron que una vez terminado el tratamiento, los pequeños pacientitos podrán degustar de los productos preparados con cariño por las madres y las profesionales de la salud.
La elaboración del tradicional producto paraguayo se realiza como parte de la conmemoración de la Semana Santa. Cada año se puede ver desde argollas hasta graciosos animalitos plasmados en las masas. De esa manera, la creatividad se apodera de la cocina. En Paraguay los días santos están cargados de profunda significación religiosa.