Desde el Ministerio de Salud confirma­ron que hasta ayer un total de 3.258 bebés recibie­ron la dosis correspondiente a la protección contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS). El anticuerpo Nirsevimab se encuentra disponible en los vacunatorios y hospitales de todo el país, este sirve para prevenir hospitalizaciones a consecuencia de esta enfer­medad respiratoria.

El viernes 28 de marzo arran­caron con la campaña de inmunización en la que apli­can la dosis del anticuerpo monoclonal que previene la morbilidad grave y mortali­dad por el virus sincitial en recién nacidos y lactantes. En los últimos días se llegó a una importante cantidad de pacientes que son aptos para recibir esta vacuna.

“Un total de 3.258 bebés reci­bieron la inmunización en los vacunatorios de todo el país, como parte de la estra­tegia para prevenir hospita­lizaciones por VRS. La cam­paña estará vigente durante la temporada de mayor cir­culación de la enfermedad, que sería de marzo a agosto”, expresaron desde la cartera sanitaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CADA AÑO

Recordaron que cada año el virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente en temporada de otoño e invierno.

“Las dosis son destinadas a los nacidos entre enero y julio de 2025, porque son los más pequeños los que estarán expuestos al VRS durante su primer invierno, que es cuando el riesgo de enfermedad grave es mayor. Una sola dosis ofrece protec­ción durante al menos cinco meses”, explicaron.

Según explicaron, la Nirse­vimab se puede administrar al mismo tiempo que otras vacunas del esquema regu­lar que ofrece el Ministerio de Salud. “No requiere un inter­valo entre vacunas, siempre que se apliquen en distintos sitios anatómicos. La con­gestión nasal o alergias esta­cionales no contraindica la aplicación, si no se presenta fiebre”, puntualizaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz