En el marco del Día Nacional del Tereré (22 de febrero) y el Día de la Mujer Paraguaya (24 de febrero), se realizó la tradicional Expo Tereré, organizado por la comunidad educativa (escuela, colegio, instituto y universidad) Nihon Gakko. La actividad se desarrolló en la plaza Kokue Guasu, con la participación de estudiantes, docentes y directivos de la institución, que lleva 32 años educando en valores de excelencia y felicidad.
La actividad también formó parte de los festejos por los 86 años de la ciudad de Fernando de la Mora (28 de febrero), que lleva el título de Capital del Tereré, y donde fueron inaugurados ayer monumentos alegóricos a la bebida tradicional paraguaya, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el 2020.
El Día Nacional del Tereré fue establecido por Ley n.º 4261 de 2011, promovida por el director de Nihon Gakko, el Prof. Dr. Dionisio Ortega en su periodo parlamentario como diputado (2008/2013). La ley n.º 4261/11 declara al TERERÉ como “Patrimonio Cultural y bebida nacional del Paraguay”.
Durante la Expo Tereré Nihon Gakko 2025 se realizó un acto cultural artístico. En la ocasión los directivos-propietarios Dr. Dionisio Ortega y la Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega dirigieron un mensaje a los alumnos/as y padres, sobre el papel que cumplió la mujer paraguaya en la historia del Paraguay. “Resaltemos el valor, la dedicación y el esfuerzo de las mujeres residentas, en dar todo lo que tenían para el financiamiento de tropa paraguaya en tan desigual contienda bélica de la Triple Alianza, y después de la posguerra, tratar de levantar nuestro querido país, que había quedado diezmado por la desaparición física de la mayoría de los varones. El papa Francisco lo candidata para Premio Nobel a la valerosa mujer paraguaya”.