Un niño de 8 años murió durante el traslado a un hospital a 74 km de su ubicación, a pesar de que se confirmó que había camas disponibles en centros más cercanos. La tragedia desató denuncias de irregularidades y un posible esquema de “mafia de terapia intensiva”.
Al respecto, el Dr. Juan Manuel del Puerto, médico pediatra, denunció una “mafia de terapia intensiva” tras la muerte de un niño de 8 años, quien falleció mientras era trasladado a un centro médico a 74 km del Hospital de Presidente Franco, cuando había disponibilidad en instituciones más cercanas, expresando su preocupación y cuestionó las decisiones tomadas en el manejo del caso.
El menor llevaba cinco días con síntomas de posible dengue y era automedicado por sus padres, al igual que su hermana, quien se encuentra internada en el Hospital de Ciudad del Este en estado grave.
El pediatra indicó que el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) no realizó una búsqueda detallada sobre la disponibilidad de camas en el sector público a nivel país, lo que habría direccionado el traslado del paciente para beneficiar a un sanatorio privado en Santa Rita.
“La pregunta es, ¿por qué se trasladó al niño a un centro tan lejano cuando había lugar en un hospital privado a tan solo 6 km?”, señaló el médico en entrevista con Universo/Nación Media, quien además denunció que el sistema de judicialización de pacientes podría estar siendo utilizado de manera inapropiada.
Según Del Puerto, en este caso se habrían cumplido con todos los requisitos y existían camas disponibles en hospitales públicos, lo que hace aún más incierta la decisión de enviar al menor a un centro tan alejado.
“La vida del niño debería haber sido la prioridad, no el aspecto burocrático o económico”, dijo el médico, quien resaltó la gravedad del retraso en la atención, que resultó en la muerte del menor durante el trayecto.
INVESTIGAN HECHO
Por su parte, el Dr. Gustavo Irala, director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, indicó que se está llevando a cabo una investigación interna.
“Ya se pidieron informes tanto del Hospital de Presidente Franco, como del SEME y a la Dirección de Terapia Intensiva. Así también, un equipo de auditores médicos se está constituyendo en el hospital para verificar toda la documentación de la atención brindada al paciente”, explicó Irala.
Aclaró que los resultados de la auditoría médica podrían aclarar la cadena de errores y establecer responsabilidades, si las hubiera.