Esta temporada de fin de año puede evo­car tanto emociones positivas como negativas dependiendo de las expe­riencias vividas a nivel per­sonal, familiar y profesional en lo que transcurre en el año. Mientras algunas personas celebran logros, otras enfren­tan frustraciones, pérdidas o separaciones, lo que contri­buye a una amplia gama de sentimientos durante esta temporada.

“La época navideña simboliza vínculos afectivos, generando nostalgia, alegría, tristeza, estrés, esperanza y ansie­dad”, comenta Dahiana Piñá­nez, del servicio de Psicología del Hospital Central del Insti­tuto de Previsión Social (IPS). “Algunas personas disfrutan de las reuniones y celebracio­nes, mientras que otras expe­rimentan nostalgia al recordar tiempos pasados o extrañan a seres queridos ausentes. Este contraste puede intensificarse en un entorno donde parece que todos están celebrando”.

La previsional brinda aten­ción psicológica a través de su área de consultorios e internados. Se encuentra disponible de 7:00 a 19:00. El agendamiento se realiza en el Pabellón 2 de la Secre­taría de Psicología o a través del Call Center del IPS ofre­ciendo orientación especiali­zada para afrontar las dificul­tades emocionales propias de esta temporada festiva.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La licenciada Piñánez añadió que muchas personas sienten la presión de cumplir con las expectativas de esta época fes­tiva que ocasiona estrés finan­ciero, preocupaciones por los gastos y ansiedad. Este impacto es más fuerte en quienes care­cen de recursos emocionales para manejar la presión de las fiestas en diciembre, incremen­tando el riesgo de problemas de salud mental.

EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO

Por su parte, la licenciada María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio de Psicología del citado hos­pital, señaló que para quie­nes enfrentan condiciones médicas y están internados, la Navidad y el Año Nuevo pueden ser emocionalmente desafiantes. El apoyo de fami­liares, amigos y el personal médico, así como la creación de un ambiente festivo en el hospital es fundamental para mejorar su bienestar emocio­nal y generar un sentido de camaradería entre pacientes.

Los trabajadores de la salud enfrentan altos niveles de estrés y desgaste emocional durante esta etapa debido a la sobrecarga laboral y la separación de sus familias. A pesar de ser una vocación, estas responsabilidades pue­den afectar su salud mental, aumentando la ansiedad y la labilidad emocional como cambios frecuentes, bruscos, breves e intensos en el humor, lo cual resalta la necesidad de reconocer el problema y bus­car apoyo.

“El servicio de Psicología del Hospital Central de IPS implementa capacitaciones en manejo del estrés, fortale­cimiento emocional y autocui­dado para el personal de salud. También se ofrecen espacios de escucha y apoyo emocional tanto a los trabajadores como a los asegurados y sus fami­lias. Especialmente en casos de duelo reciente o alto nivel de angustia”, enfatizó Ortiz.

Déjanos tus comentarios en Voiz