Para el martes 31 de diciembre está pre­visto el apagón defi­nitivo de la TV analógica en Asunción, el departa­mento Central y alrede­dores, explicaron desde la Comisión Nacional de Tele­comunicaciones (Conatel). Este apagón no afectará a las familias que residen en el interior del país.

Apagón analógico es el nom­bre con el que se conoce el cese de las emisiones ana­lógicas de los operadores de televisión, para pasar a transmitir únicamente mediante señales digitali­zadas.

Según el gerente de Pla­nificación y Desarrollo de la Conatel, Alberto Tomío Ishibashi, la primera vez que se solicitó la posterga­ción de la fecha para el apa­gón fue a pedido de los cana­les de televisión abierta. Esto porque sería un gasto importante para el cambio de equipos, desde las cáma­ras hasta el transmisor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Finalmente se está dando el apagón definitivo de la señal de TV analógica, esta­mos hablando de la señal abierta por aire. Se estará dando este fin de año a nivel de Asunción, departamento Central y alrededores, no así en el interior del país”, explicó Ishibashi, en entre­vista con “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.

Resaltó que por más que en una familia tengan los tele­visores antiguos conocidos como de caja con el sinto­nizador analógico, podrán acceder mediante un deco­dificador que cuenta con sin­tonizador digital. Este apa­rato tendría un costo de unos G. 100 mil y podrán seguir recibiendo la señal.

“Al ser esta tecnología anti­gua no van a poder ver lo que es la alta definición, pero sí la multiprogramación. El término deshacerse de los televisores antiguos no es necesario porque pue­den adaptarse mediante el decodificador que tendría un costo de G. 100 mil y sería un pago único”, expresó.

Resaltó que el apagón defi­nitivo de la TV analógica en el interior del país recién se estaría dando en el año 2026, teniendo en cuenta que hay familias que aún no disponen de televiso­res acordes o los recursos para adaptar sus apara­tos. “En las zonas del inte­rior del país el apagón se estaría dando a partir de 2026, empezando por Alto Paraná, Itapúa y otras 14 zonas”, aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz