El comisario Dios­nel Alarcón, jefe del Departamento de Investigación del Cibercri­men, pidió a la población tener cuidado con las ofer­tas recibidas vía WhatsApp y por redes sociales porque pueden ser una estafa. Los casos deben ser reportados inmediatamente a la Policía.

“Hay que tener mucha des­confianza a la hora de reci­bir ofertas principalmente navideñas y de fin de año. Promociones que a veces van a encontrar que son muy baratas o premios que de repente aparecen”, señaló a la 780 AM.

Dijo que se debe tener “mucho cuidado” con estas ofertas que implican seguir los pasos que el estafador está indicando a la víctima. “Y eso va a aparecer por men­sajes en redes sociales y las mensajerías que más utili­zamos que son de WhatsApp, Facebook, Instagram y otros que normalmente en el país usamos”, subrayó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Usualmente los ciberdelin­cuentes utilizan estos medios para hacer llegar las promo­ciones que siempre van acom­pañadas de formularios para completar ya sea con los datos personales o de las aplica­ciones que permiten mover dinero electrónico.

TRAMPAS

“Hay que tener cuidado y por eso hemos lanzado esta campaña sobre el tema de que no comprometas tus fiestas con un click, porque un click basta para que puedas com­prometer tu dinero. Para ello pedimos el cuidado corres­pondiente para no caer en estas trampas”, reiteró. El manejo del dinero producto del salario o de créditos se rea­liza de manera electrónica, de ahí la facilidad con la que los delincuentes puedan vulnerar los datos y vaciar las cuentas.

“Movemos el dinero a través de lo que es el tema del sistema instantáneo de pago que es el SPI, las billeteras electróni­cas. Hoy en día estamos utili­zando menos el dinero físico. Entonces, nuestra recomen­dación va también en torno de lo que es el movimiento de ese dinero a través de las aplica­ciones”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz