El Ministerio de la Niñez y la Adolescen­cia (Minna) realizó en forma conjunta con la Oficina de la Primera Dama (OPD) y la Unicef, el primer Congreso de Alto Perfil por los “35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Avances y Desafíos”.

El ministro del Minna, Wal­ter Gutiérrez, señaló durante la apertura del Congreso, que esta convención es el segundo tratado más ratificado por los Estados del mundo y que si bien se avanzaron en varias áreas, no se pueden descono­cer los grandes desafíos que ocurren a diario y que com­promete a todos a seguir tra­bajando por los derechos de los niños.

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Caro­lina Llanes, por su parte, com­paró la difícil situación por la que pasan muchos niños en el mundo, principalmente de África y las naciones árabes, cuyas autoridades, reciente­mente se comprometieron a erradicar el matrimonio infantil, la castración geni­tal y la esclavitud, señalando que esas prácticas no suceden en Paraguay, según la publica­ción de IP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Reconoció el gran avance desarrollado en Paraguay a lo largo de estos 35 años, y celebró el trabajo articulado que se realiza entre las ins­tituciones del Estado, pero reflexionó que “si no nos ocu­pamos de los niños y los ado­lescentes, entonces será el fin de la humanidad”.

La ministra Alicia Pomata, en representación de la OPD, sostuvo que es “nuestra res­ponsabilidad como socie­dad, que cada niño sea tra­tado con respeto y dignidad,… y que Paraguay sea cada vez más inclusivo y esté compro­metido con el bienestar de la niñez paraguaya”.

Déjanos tus comentarios en Voiz