• Ciudad del Este. Agencia regional.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, cumplió ayer con una agenda de habilita­ción de nuevos servicios y de palada inicial en hospitales de Alto Paraná, direcciona­dos a la prevención y a la aten­ción inclusiva de la salud. La acompañaron el gobernador César Torres y los intenden­tes de los municipios de Minga Guazú, Diego Ríos, y de Presi­dente Franco, Roque Godoy.

En los hospitales distritales de Minga Guazú y Presidente Franco se habilitaron las salas de mamografía como parte de la distribución de los 30 mamó­grafos adquiridos con recur­sos de Itaipú Binacional, según explicó la titular del MSP durante su recorrido. Insistió en que hoy no hay excusas para que las mujeres no se puedan hacer la mamografía.

En Alto Paraná, el Hospital Regional de Ciudad del Este, y los distritales de Presidente Franco, Minga Guazú, Santa Rita y Hernandarias, son los que cuentan hoy con el ser­vicio de mamografía. Hasta antes de Octubre Rosa, solo el Hospital Regional contaba con el servicio, en el décimo departamento, hasta que recibió uno nuevo y el viejo fue enviado a Hernandarias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el caso del Hospital Dis­trital de Franco, además de la sala de mamografía, la minis­tra Barán también inauguró el consultorio odontológico inclusivo dentro del espacio TEA. Informó que se trata del décimo primer consul­torio odontológico inclusivo que habilitan a nivel país. “Cuando asumimos teníamos solo un consultorio odonto­lógico inclusivo, en estos 15 meses de gestión, 10 nuevos estamos habilitando. Es un claro ejemplo de voluntad política, probablemente los recursos son importantes, pero más que los recursos financieros, es la voluntad de hacerlo”, dijo la titular de la cartera sanitaria.

El personal de salud del espa­cio de atención a niños y ado­lescentes con TEA, informó a la ministra de Salud sobre el trabajo que se viene rea­lizando en el servicio y el resultado positivo que se está logrando. La capacidad ya fue rebasada y la titular ministe­rial mencionó que la idea es ir abriendo más consultorios inclusivos.

CONSULTORIO PARA ADOLESCENTE

La palada inicial para el futuro Consultorio para Adolescen­tes, también en el predio del Hospital Distrital de Franco, fue otra tarea de la titular de salud pública, quien destacó que todo lo realizado fue un trabajo en equipo. “Los recur­sos para la construcción lo pone la gobernación, los recur­sos para el equipamiento lo vamos a tener gracias a la coo­peración española, y trabajare­mos para poder contratar los recursos humanos formados y capacitados”, refirió con rela­ción al nuevo consultorio.

Déjanos tus comentarios en Voiz