La investigación “Filo­geografía y trans­misión de myco­bacterium tuberculosis abarcando prisiones y comunidades vecinas en Paraguay” obtuvo el Pre­mio Nacional de Ciencias 2024, del cual participaron 124 obras de diversas áreas de las ciencias. La obra gana­dora recibirá un premio de 150 salarios mínimos, equi­valente a G. 139.900.000, que será entregado en la pri­mera quincena de noviem­bre por el presidente de la República.

Los autores del estudio sobre la tuberculosis son Gladys Estigarribia Sana­bria, Guillermo Sequera, Sarita Aguirre, Julieta Mén­dez, Paulo César Pereira dos Santos, Natalie Weiler Gus­tafson, Margarita Godoy, Analía Ortiz, Cyntia Céspe­des, Gloria Martínez-Bas­teiro, Alberto García, Jason R. Andrews, Julio Croda y Katharine S. Walter, según fue anunciado el miércoles último por autoridades del Senado a través de una con­ferencia de prensa.

La distinción coincide con el informe anual de la Organi­zación Mundial de la Salud (OMS), publicado el mar­tes pasado, sobre un récord de casos diagnosticados de tuberculosis, de unos 8,2 millones de nuevos conta­gios que fueron diagnosti­cados el año pasado en todo el mundo, la cifra más alta jamás registrada desde que comenzó su seguimiento hace casi 30 años. En 2023 fallecieron 1,25 millones de personas por esta enferme­dad, un descenso respecto a los 1,32 millones en 2022.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La tuberculosis vuelve a ser la enfermedad infec­ciosa que causa el mayor número de muertes, supe­rando al covid-19, indica la OMS. No todos los nuevos casos son diagnosticados y la OMS estima que aproxi­madamente 10,8 millones de personas contrajeron real­mente la enfermedad el año pasado. Según el informe el 55 % de las personas que desarrollaron la enferme­dad eran hombres, un 33 por ciento, mujeres, y un 12 por ciento, niños o adolescentes jóvenes.

Déjanos tus comentarios en Voiz