Hasta hace unos días en el Hotel Splendor se realizó la 11.ª Asamblea Ordinaria de la Red Interamericana de Labo­ratorios de Análisis de Ali­mentos (RILAA). La asam­blea se realiza cada dos años y en ella se comparten conoci­mientos y experiencia inter­nacional sobre los desafíos actuales en la inocuidad ali­mentaria. También se deci­den las estrategias, priorida­des y planes de trabajo para el siguiente periodo.

La RILAA fue creada en 1997 por representantes de 24 paí­ses y seis organismos inter­nacionales que reconocie­ron el trabajo en red como un mecanismo efectivo para mejorar las capacidades de los laboratorios de análisis de alimentos basados en los principios de la cooperación Sur-Sur. Actualmente está constituida por más de 177 laboratorios de 25 países.

Algunos de los temas desa­rrollados fueron: la detec­ción genómica y convencional de patógenos alimentarios, autenticidad alimentaria y fraude alimentario, parásitos alimentarios, contaminantes emergentes y nuevos alimen­tos y el impacto de la conta­minación ambiental. Se llevó adelante también un semi­nario técnico denominado “Desafíos actuales en la ino­cuidad alimentaria: genómica, fraude y cambio climático”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El evento contó con la parti­cipación del viceministro de Ganadería, Marcelo Gonzá­lez; el presidente de Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Car­los Martin Camperchioli; el presidente de Senave, Pas­tor Emilio Soria Melo; la directora general de INAN, Elsi Carolina Overlar Fer­nández; la presidenta de la RILAA, Ana Ochoa Terreros, y el representante de OPS en Paraguay, Marcelo Korc.

Déjanos tus comentarios en Voiz