El doctor Hugo Espi­noza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), explicó que los meca­nismos de implantes son diferentes, ya que cuando se trata de órganos debe ser inmediato mientras los teji­dos requieren de un procesa­miento, por ello van prime­ramente al banco de tejidos antes de su implantación en el paciente.

Ayer lunes se conmemoró el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Tras­plantes y el desafío es cubrir más la demanda existente, conforme expresó.

“Es una fecha instituida a nivel mundial por la OMS justamente para que todos los países tengan la oportu­nidad de reflexionar un poco sobre el tema de la donación y el trasplante de órganos y tejidos”, dijo el doctor Espi­noza al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que los órganos que pueden ser trasplanta­dos son: pulmón, corazón, hígado, riñones, páncreas y en algunos casos el intestino. “Cuando hablamos de teji­dos hablamos de las córneas que es lo que le da el brillo al ojo, de los huesos, de la piel, vasos sanguíneos tanto de arterias como venas, habla­mos de ligamentos, etc. O sea que ambas cosas los tejidos se tratan de una manera y los órganos de otra manera. En general el órgano debe ser implantado rápidamente y el tejido va a lo que se llama un banco de tejidos que el Para­guay tiene dos bancos de teji­dos”, refirió.

En cuanto a la lista de espera sigue la misma cantidad, 250 personas que esperan un trasplante en su mayoría de córneas y de riñones.

IPS REGISTRA 62 TRASPLANTES ESTE AÑO

El Instituto de Previsión Social (IPS) es uno de los centros médi­cos a nivel nacional con alto porcentaje en donaciones de órga­nos. A lo largo de este año se han logrado realizar 35 trasplanta­ciones de médula ósea, 16 renales y 11 de córneas en el Hospital Central. Actualmente, a nivel nacional son más de 250 perso­nas que están en lista de espera. Estas se encuentran buscando la posibilidad de mejorar su calidad de vida e incluso salvarla. Muchas de ellas son pacientes terminales, con dolores en órga­nos como el corazón, el pulmón y el hígado. El Ministerio de Salud reporta que más de 2.200 personas se dializan en el país, y que los trasplantes más requeridos son renales y de córneas.

Déjanos tus comentarios en Voiz