El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llevó a cabo la final nacional del certamen Solo de Ciencia Paraguay en la modalidad de monólogos científicos. Este evento formó parte de la decimotercera edición del Premio Nacional de Comunicación y Divulgación Científica 2024. El primer lugar representará a Paraguay en la final internacional del Solo de Ciencia, que se celebrará en Lima (Perú) en noviembre del corriente.
La jornada comenzó con la presentación de Luis Amarilla, ingeniero eléctrico y docente, quien compartió su monólogo titulado “Innovación en educación”.
Paz Ortiz, licenciada en psicología, siguió con su monólogo “Lo positivo de la crianza positiva”, en el que enfatizó la importancia de criar sin violencia, respaldando su discurso con evidencia científica sobre los efectos nocivos de la violencia en la salud mental y física.
Mientras que, Marcela Achinelli, economista y docente investigadora, presentó “El tiempo, el cuidado y el dinero: ¿quiénes nos cuidan?”, un análisis sobre la desigualdad de género en el trabajo de cuidado y su impacto en la economía.
INCLUSIÓN
El psicólogo Juan Carlos Talavera basó su monólogo titulado “Hablar con las manos” en el uso de la lengua de señas y la importancia de superar las barreras lingüísticas para mejorar la inclusión de personas con discapacidad.
En tanto, Romina Pereira, estudiante de nutrición, sensibilizó al público con “Tragedia del envejecimiento: sarcopenia”, destacando la importancia de hábitos saludables para prevenir la pérdida de masa muscular, un problema que afecta a millones a nivel mundial. Al finalizar las presentaciones, el jurado deliberó para seleccionar a los ganadores del certamen, y quien representará a Paraguay en la final en Lima, Perú, es Marcela Achinelli con su inspirador monólogo ya mencionado, el segundo puesto lo obtuvo Juan Carlos Talavera y el tercer lugar fue para Romina Pereira.