La primera edición del concurso Premio Nacional de Perio­dismo Ambiental, iniciativa que aborda la crisis climá­tica, tuvo como ganadora a la periodista de La Nación/Nación Media Lourdes Pin­tos Báez, con el trabajo mul­timedia “Paraguay en lla­mas: ¿estamos en la era del piroceno o fuego incontro­lable?”.

Los demás ganadores del premio fueron: Fidelminio Losa Toews, de la radio 95.5 FM Yalve Sanga, con el pod­cast “Cargando esperanzas: la batalla del agua en Yalve Sanga”, y Yehimy Alison Gon­zález, del medio SNT/C9N con el audiovisual “La llave de oro lo abre todo”. Los tres ganadores recibieron como premio un trofeo y dinero en efectivo. En la ocasión tam­bién se dio una mención de honor al periodista Andrés Colmán Gutiérrez.

El evento de premiación a los reportajes ganadores se desa­rrolló ayer martes en el Cen­tro Cultural de España Juan de Salazar. Para esta actividad de reconocimiento se presen­taron 32 trabajos, de los cua­les 10 habían pasado a la recta final. En la ocasión, también se realizó una exposición de los trabajos periodísticos de todos los finalistas. Dentro de estos finalistas, también estuvieron los periodistas Jorge Zárate, de Nación Media, y Karen Martínez, de la revista Foco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Premio Nacional de Perio­dismo Ambiental en Para­guay es un concurso de repor­tajes periodísticos sobre la crisis climática, que premió a los tres reportajes mejor calificados por parte de un jurado integrado por profe­sionales reconocidos en el ámbito de la comunicación, el periodismo y el reporterismo gráfico: Rosa Palazón, Miguel Noto, Isapi Rúa, Jorge Sáenz y Aldo Benítez.

“Periodismo por la acción climática” es una agenda de acciones que busca fortalecer las capacidades de trabajado­ras/es de prensa en el abor­daje de la crisis climática por la que atraviesa Paraguay, así como combatir la desinfor­mación que obstaculiza la acción climática.

En este marco, se realizó una serie de actividades para pro­mover un periodismo com­prometido con el medioam­biente y la sostenibilidad, contemplando la provisión de fondos de reporteo y abar­cando ciclos de formación en Asunción y en el Chaco paraguayo, con expertos de Argentina y Bolivia.

La iniciativa es impulsada por las organizaciones Glo­bal Infancia, El Surtidor y Emancipa Paraguay; con el apoyo de WWF-Paraguay, Fundación Avina y Sou­thSouthNort, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC), que cuenta además con la colaboración de la asociación de fotógrafos El Ojo Salvaje.

Déjanos tus comentarios en Voiz