La crítica bajante del río Paraguay vuelve a descubrir la base rocosa de la isla de El Peñón, donde hace casi cien años fue construido un cas­tillo, con la función de faro, por el destacado capitán de marina Lázaro Aranda (1873-1945).

Ubicado en medio de las aguas, en la zona entre Villa Hayes y Piquete Cué de Limpio, el monumento sigue siendo accesible mediante alguna embarcación, después que el hidrómetro en Asun­ción registró el mínimo his­tórico de -1,14 metros el 19 de setiembre pasado.

La Secre­taría Nacional de Cultura (SNC) declaró como Bien de Valor Patrimonial Cultural por la resolución n.° 150 del 9 de marzo del 2018.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pintoresco sitio está envuelto en misterios sobre su origen, con versiones que hablan de un depósito bélico, del refugio para un hijo leproso, una caprichosa casona de descanso o, inclu­sive, el “escondite” de un mujeriego. Sin embargo, el relato oficial señala la preocu­pación de Aranda por aportar a la seguridad a la navegación nocturna en plena Guerra del Chaco (1932-1935). La construcción inició en 1927 y cul­minó en 1932 (otra versión dice 1936).

Déjanos tus comentarios en Voiz