Desde Vigilancia de la Salud alertan que es alta la pro­babilidad de ingreso de la nueva variante de la viruela del mono a nuestro país que, de acuerdo a los datos, ya reportó 123 casos entre el 2022 y el 2023, pero nin­guno resultó mortal o derivó en una afección grave.

La Dra. Andrea Ojeda explicó que nuestro país no está ajeno a la viruela símica y es inmi­nente su ingreso, por lo que manifestó que debemos estar preparados.

Comentó que en Paraguay ya hubo casos principalmente el año pasado, pero no fue de mucho conocimiento en la población. Todos los casos fueron leves y no se registra­ron fallecidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“En 2022 y 2023 Paraguay tuvo casos de viruela símica, 123 casos en total, 50 en 2022 y 73 en 2023, donde se da fin a la Emergencia en aquel entonces. No se dio a conocer tanto como ahora; no sé por qué, creo que es porque salía­mos de la pandemia y tal vez no queríamos volver a asus­tarnos tan rápido”, expresó Ojeda en conversación con la radio 1330 AM. Según la pro­fesional, la viruela del mono se presentó en Paraguay, pero no fue la misma cepa que ahora se está desarrollando en África, y lo que provocó que se declare ahora una emer­gencia de Salud Pública de importancia internacional es, precisamente, porque el virus mutó. La doctora Ojeda refirió que el sistema de salud en Paraguay está preparado porque los casos registrados en 2022 y 2023 fueron claves para estar atentos. Hasta el momento 7 notificaciones de sospecha fueron descartadas.

“Ahora tenemos que estar atentos porque se está hablando de la mutación del virus, la particularidad es que tiene una transmisión soste­nida y afecta a la edad pediá­trica en África, eso causó una preocupación y la OMS alertó a los países”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz