La implementación de la cuenta única en la Municipalidad de Asunción ha permitido la centralización y optimización de los recursos financieros, ofreciendo numerosos beneficios que mejoran la eficiencia en el uso de los fondos públicos. Este mecanismo facilita que los distintos fondos municipales puedan ser gestionados de manera centralizada para cubrir necesidades financieras urgentes de diversas áreas, asegurando la liquidez necesaria para cumplir con las obligaciones municipales de forma oportuna.
Asimismo, la cuenta única contribuye a una gestión más eficiente del flujo de caja, permitiendo que los recursos se asignen de manera más efectiva y oportuna, lo que resulta fundamental en situaciones de crisis o emergencia financiera.
AHORRO PARA LA COMUNA
Con la implementación y el uso efectivo de la cuenta única, la administración de la comuna ha logrado ahorrar sumas considerables a lo largo de los últimos años.
Según informes municipales, la utilización de la cuenta única ha sido clave para reducir el déficit no solicitado y generar un ahorro significativo en el pago de intereses anuales. Desde 2020 hasta 2023, la municipalidad ha ahorrado un total de G. 77.367 millones en concepto de intereses, equivalentes a unos USD 10 millones.
El desglose de estos ahorros es revelador: en 2020, el ahorro fue de G. 166 millones; en 2021 ascendió a G. 1.857 millones, y en 2022 y 2023 se incrementó a G. 26.543 millones y G. 48.802 millones, respectivamente. Este crecimiento exponencial evidencia la efectividad de la estrategia implementada. El mecanismo de la cuenta única permitió a la municipalidad solicitar menos recursos de los inicialmente previstos, lo que se tradujo en un menor déficit no solicitado. En los últimos dos años, en los cuales su implementación adquirió mayor trascendencia, se ahorraron más de G. 75.345 millones. En términos prácticos, este ahorro representa un monto equivalente al total desembolsado para la construcción de la Cuenca Molas López en la ciudad de Asunción. Legalidad de la cuenta única y su utilización en el Gobierno central bajo la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, la Municipalidad de Asunción ha implementado la cuenta única del tesoro municipal como parte de sus esfuerzos por modernizar la administración financiera y optimizar los recursos públicos. Este sistema, inspirado en la Ley 1535/99 de Administración Financiera del Estado y adaptado a través de la Ordenanza 175/18 y su resolución reglamentaria 2424/2019, establece el marco legal para la centralización de todos los recursos financieros del municipio, garantizando una gestión más eficiente y transparente. Diferentes instituciones recurren a la cuenta única para optimizar sus recursos, desde el Gobierno central, administraciones departamentales y municipales.
En resumen, la administración de Nenecho Rodríguez ha demostrado que una gestión financiera prudente y bien planificada puede generar grandes beneficios para la ciudad. La correcta utilización de la cuenta única es un claro ejemplo de cómo la administración pública puede optimizar recursos, generando ahorros significativos que pueden ser reinvertidos en el desarrollo de Asunción.
BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE LA CUENTA ÚNICA
Reducción de costos financieros: disminución de intereses bancarios por préstamos. Garantía de liquidez: manejo eficiente de fondos no requeridos. Transparencia en la ejecución presupuestaria: reducción de la brecha entre disponibilidad presupuestaria y financiera. Reducción de sobrecostos financieros: evita moras en la ejecución de contratos. Facilita el cumplimiento de obligaciones: mejora la oferta de servicios y proyectos municipales.