Un grupo de investigado­res de la Facultad de Cien­cias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) publicó un estudio que resalta el importante papel de la edu­cación biotecnológica avan­zada. El trabajo se encuen­tra disponible en la Revista de alto impacto Frontiers in Bioengineering and Biote­chnology.

El estudio “Construyendo sistemas de bioinnovación a través de educación biotec­nológica avanzada” se centró en el diplomado en “Gestión de innovación y proyectos biotecnológicos de Para­guay”, que pone énfasis en la colaboración interdisci­plinaria, la integración de las partes interesadas y los profesionales capacitados en la interacción entre la bio­tecnología, la sociedad y la gobernanza.

Según el estudio, en los últi­mos diez años Paraguay ha invertido significativa­mente en el desarrollo de programas educativos rela­cionados con la biotecnolo­gía con el objetivo claro de preparar a los profesiona­les del futuro para enfrentar los desafíos más urgentes mediante el uso de tecnolo­gías avanzadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz