A partir de agosto, desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se hará un cambio en el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), que pasará de dos dosis a dosis única para niñas y tam­bién para niños nacidos en 2014.

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) tiene una efectividad del 98 a 100 % para prevenir dicha enferme­dad, y el virus es la causante del cáncer del cuello uterino, que es la segunda causa de muerte de mujeres en Paraguay. “Al modi­ficar este esquema estamos dando la oportunidad de incluir a otra cohorte de la población y el país ha decidido por un tema de equidad incluirle a los varones nacidos en el año 2014, teniendo en cuenta que el varón es el portador del virus, enton­ces, es el responsable de que ocurra esta transmisión del VPH”, explicó el Lic. Luis Cou­sirat, director del PAI.

Este año se arranca con los nacidos en el 2014, que para agosto tendrán 9 o 10 años cumplidos y cada año se incluirá un grupo de edad más hasta llegar a los de 14 años. El próximo año, 2025, podrán acceder a la vacuna los varo­nes de 9, de 10 y los de 11 años que por algún motivo no han accedido a la dosis este año y esto se enmarca en el segui­miento hasta los 14 años de la población masculina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es muy importante tener en cuenta que cuando hablamos del virus del papiloma humano y del cáncer de cuello útero, estamos hablando del asesino silencioso que hoy es el cau­sante de muertes en el país. El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres en el país y la vacu­nación apunta a la prevención y la toma de conciencia sobre la importancia de que niñas y niños reciban esta dosis. Lo que buscamos como PAI es ser el pilar fundamental de la estrategia de eliminación del cáncer de cuello de útero como un problema de salud pública”, señaló Cousirat.

Con relación a otros grupos etarios de la población, que no forman parte del esquema regular, Cousirat explicó que la campaña está enfocada en la prevención, por ello va diri­gida a adolescentes antes de que entren en contacto con el virus y la dosis no tendrá efi­cacia si es aplicada en perso­nas que ya entraron en con­tacto ya que es preventiva. En el caso de las niñas, está diri­gida a las que tienen cumplidos los 9 años y hasta los 18 años dando posibilidad a las niñas que por algún motivo no acce­dieron a la dosis a que puedan recibirla en un esquema de una sola dosis.

“Hoy vamos enfocados en las niñas de 9 hasta 18 años desde el mes de agosto. Hemos arran­cado la vacunación contra el virus del papiloma humano en el año 2013 y hoy esa mujer adolescente que recibió la vacuna ya tiene 22 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz