En el marco de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se lle­vará a cabo del 27 de mayo al 1 de junio de 2024, Paraguay ha tomado una postura firme en defensa de su soberanía. A través de un comunicado ofi­cial, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, anun­ció que viajará en represen­tación de Paraguay para par­ticipar de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en Ginebra, con la posición firme de que nues­tro país no apoyará el nuevo instrumento internacional propuesto por la Organi­zación Mundial de la Salud (OMS) destinado a la preven­ción, preparación y respuesta frente a futuras pandemias.

La representante de la car­tera sanitaria destacó que con esta decisión se resalta el compromiso del país con la defensa de su soberanía y los intereses particulares de su población, recordando que desde el inicio de la presen­tación del plan se han visto creaciones de estructuras con obligaciones financieras poco claras y demandas de ejecución poco prácticas que deben ser sometidas a mayo­res estudios.

“Quiero que sepan todos los paraguayos que desde el primer día donde se trataba este tema, Paraguay sentó posturas res­pecto al tratado de pandemia, por eso me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay”, explicó la minis­tra Barán en un comunicado oficial emitido a través de las redes sociales de la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ministra Barán mos­tró siempre una fuerte crí­tica ante la necesidad de un análisis pormenorizado a la hora de hablar de aplicación de estrategias de salud de manera global teniendo en cuenta que cada comunidad tiene necesidades y realida­des diferentes que deben ser evaluadas de manera inde­pendiente ante pandemias.

“Seguiremos colaborando con la comunidad interna­cional, pero no a expensas de nuestra autonomía nacio­nal”, afirmó Barán al tiempo de admitir que gracias a la pandemia del covid-19 se ha podido también aprender y valorar la colaboración inter­nacional para enfrentar desa­fíos globales de salud, es deci­sivo entender que el enfoque principal del país sigue siendo la protección y promoción de la salud de sus ciudadanos dentro de un marco que res­pete su soberanía.

COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

Paraguay ha sido un participante activo en las discusiones, con representación en todas las reuniones del Órgano de Negocia­ción Intergubernamental desde su primera sesión en febrero de 2022, nueve en total, señala el comunicado del Ministerio de Salud. A través de su participación, tanto presencial a través de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, como virtual por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud, Paraguay ha abogado por un enfoque más transparente y equitativo en la gestión de las pandemias.

Déjanos tus comentarios en Voiz