El tribunal de sentencia integrado por Lour­des Garcete, Rossana Maldonado y Manuel Agui­rre condenó a 15 años de cár­cel al agente policial retirado José Carlos Morel Chamorro, responsable del feminicidio de la docente María Isabel Vega Arana.

El fallo judicial de primera instancia fue criticado por los familiares de la víctima y a su vez el Ministerio Público adelantó que apelará la sen­tencia condenatoria porque había solicitado una pena de 30 años de cárcel para el acusado.

El colegiado sostuvo que quedó probada la existencia de una relación y que la víctima fue sometida a humillaciones, hostigamientos, ofensas, des­calificaciones y finalmente cuando quiso distanciarse del acusado, terminó con la muerte de María Isabel, hecho causado por José Carlos Morel, como producto del fracaso de sus intentos de someterla, contro­larla y eliminar su autonomía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El feminicidio ocurrió en una calle paralela a la Transchaco, a unos 150 metros del túnel Semidei, en Loma Pytã, el 1 de febrero de 2023. Resultó víc­tima una mujer de nombre María Isabel Vega, docente del colegio San Agustín, quien fue ultimada con arma de fuego. Recibió tres disparos, uno en el tórax, otro en el antebrazo derecho y otro en la rodilla, los dos primeros con orificio de entrada y salida.

JOVEN IMPUTADO

Ciudad del Este. Agencia regional.

La fiscala de la Unidad Antisecuestro de Ciudad del Este, Zunilda Ocampos Marín, ini­ció proceso contra Willian Elian Vera Chamarro (24) por los delitos de privación de libertad y violencia familiar en perjuicio de su pareja, una ciudadana española. La Fisca­lía solicitó además su prisión preventiva. Vera Chamarro habría ejercido violencia física y psicológica contra su pareja, R.E.C.F. de 18 años, de nacio­nalidad española.

Los hechos ocurrieron supues­tamente en una vivienda del barrio San Miguel, de Presi­dente Franco, donde residía la pareja. Agentes de Antise­cuestro de la Policía de Alto Paraná y de la Fiscalía espe­cializada, a cargo de Zunilda Ocampo, llegaron hasta la casa ante un pedido de auxi­lio realizado por la mujer a su embajada en el país, sobre un supuesto secuestro en el que se encontraba.

Ya en el sitio, los intervinien­tes escucharon de la denun­ciante que era maltratada por su pareja y que no le permitía usar su teléfono, pero que no estaba secuestrada.

Ambos fueron llevados a la Fiscalía y tras la declara­ción respectiva, la fiscala ordenó la aprehensión del joven, luego su imputación y pedido de prisión. En el caso de la mujer, fue derivada al Hogar Las Tías, donde pasó la noche y luego fue llevada hasta la Embajada de España en Asunción.

Déjanos tus comentarios en Voiz