Desde su repentina desaparición el hongo Rickiella edulis catalogado como comestible, se convirtió en un mito, una leyenda en los círculos de la micología paraguaya y a más de un siglo de ausencia, vuelve a reaparecer. Descubierto por primera vez en 1897 por Carolo Spegazzini en Guarapí, departamento de Paraguarí, este tesoro micológico había desaparecido del radar científico paraguayo hasta ahora, que fue hallado por un grupo de investigadoras paraguayas.

A pesar de haber sido avistado en Brasil y Argentina, su ausencia en Paraguay llevó a la clasificación de “en peligro de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Pero, la esperanza de su redescubrimiento volvió cuando la Dra. Larissa Trierveiler Pereira y su equipo brasileño, en colaboración con investigadores paraguayos, iniciaron el proyecto “Estudio poblacional, caracterización molecular y conservación ex situ de la especie de hongo comestible sudamericano Rickiella edulis, en peligro de extinción”.

Tras varias expediciones en los departamentos Central, Paraguarí y Alto Paraná, la búsqueda rindió frutos en la granja ecológica Ñanduá, Itá, departamento Central.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz