Hace aproximadamente 14 años que las aguas del Pilcomayo no llegaban a la zona. Los trabajos constantes de limpieza y canalización desplegados durante los últimos 10 años por la Comisión del Pilcomayo están dando resultados en la cuenca a pesar de las pocas lluvias registradas en la zona; sin embargo, el río Pilcomayo está ingresando aguas abajo y después de 14 años llega hasta la zona del estero Patiño, en el departamento de Presidente Hayes, según indicaron desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). El logro es un gran aporte para los productores y el ecosistema del lugar.

El ingeniero David Fariña reconoció el trabajo desplegado por la Comisión del Pilcomayo, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “La tarea principal es el trabajo coordinado con las instituciones, con los productores a fin de la canalización y la limpieza de los cauces hídricos y los territorios, fincas de emprendimientos privados acompañados de sus autorizaciones, y que sean de manera oportuna y de manera adecuada”, señaló en diálogo con La Nación/Nación Media.

Según información proveída por productores de la zona de Fortín Caballero y Teniente Esteban Martínez hace aproximadamente 14 años que las aguas del Pilcomayo no llegaban a la zona del humedal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nosotros estamos sumamente satisfechos, congratulados por el trabajo conjunto de las instituciones que hacen posible que las aguas escurran normalmente y en forma oportuna, atendiendo los trabajos de mantenimiento que se han realizado hasta la cuenca baja”, dijo Fariña.

El funcionario del Mades recordó que hace aproximadamente un mes realizó un sobrevuelo junto con el director nacional de la Comisión Pilcomayo y productores de la zona, donde se pudo divisar desde arriba que los pastizales, las plantas, los tajamares secos y animales muertos, conforme expresó. Esta situación mejoró ahora con la acumulación de agua, también alentadas por algunas precipitaciones en la región. “Vimos gran cantidad de agua ya ingresando al territorio paraguayo por debajo de la zona de Gral. Díaz. Y de allí más o menos queda a unos 70 kilómetros hasta la zona de Fortín Caballero la zona del estero Patiño”, mencionó Fariña.

TREMENDO BENEFICIO PARA EL ECOSISTEMA

Es un gran aliciente que las aguas del río Pilcomayo estén llegando nuevamente a la zona del estero. “Obviamente que falta mucho para que llegue a todo el estero Patiño, pero empezó a entrar en territorio de este estero”, manifestó David Fariña.

Calificó como un “beneficio tremendo” para los productores de la zona y también al ecosistema de la cuenca baja del río Pilcomayo. “Va a dar un alivio tremendo, van a recargar los tajamares seguramente de los productores, los paleo-cauces de la cuenca baja del río Pilcomayo. Y estos recursos hídricos van a ser aprovechados por la biodiversidad, por los animales silvestres, por los productores a fin de un desarrollo mucho mejor de la producción que están teniendo en la zona”, significó.

Déjanos tus comentarios en Voiz