Con el lema “Con la trata no se trata”, ayer se inició el proyecto conjunto entre el Ministerio de Educación y Ciencias, y el Ministerio de la Mujer, para generar conciencia en las instituciones educativas sobre este crimen que es el tercero en la escala internacional y nacional, después del narcotráfico.
La trata de personas constituye el tercer negocio ilícito más rentable a nivel global –que mueve unos 3 millones de dólares– y a su vez, es un crimen que traspasa fronteras y solo lo supera el tráfico de armas y el narcotráfico. Así destacó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, durante el acto de apertura a la jornada de sensibilización sobre la “Trata de Personas”, en el Colegio Nacional EMD Presidente Franco, que contó con la participación de su par del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.
El objetivo principal es sensibilizar y prevenir sobre la Trata de Personas, en el marco de la Ley n.° 4788/12, además de compartir conceptos y conocimiento sobre este problema que afecta a la sociedad.
“Hoy es un día clave. Hoy iniciamos de manera conjunta con los colegas del Ministerio de Educación y Ciencias esta acción que conduce a la alerta temprana sobre la realidad de este crimen”, afirmó a IP la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo.
Remarcó que la Trata de Personas no respeta edad, sexo, nivel académico ni condiciones económicas. “Este crimen es el tercer negocio ilícito que genera mayor cantidad de dinero a nivel global, alrededor de 3 millones de dólares y a su vez, es un crimen que traspasa fronteras, sin respetar edad, sexo o nivel académico, ni condiciones económicas, dejando secuelas desvastadoras”, puntualizó.
A su vez, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó que el objetivo es generar conciencia sobre el crimen de la trata de personas. “La trata es uno de los hechos más crueles y tristes de la generación humana, porque se basa en el engaño y atenta directamente contra la dignidad humana”, resaltó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.