El cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en Paraguay. Alrededor de 392 mujeres fallecieron en nuestro país en el año 2022, según datos de la dirección general de Información Estratégica en Salud (DIGIES) y el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). Más del 95 % de los casos se debe a la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se trasmite a través del contacto sexual y puede afectar tanto a mujeres como a hombres.
El Prof. Dr. Miguel Ruoti, jefe de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, indicó que el control es la forma de poder prevenir y evitar el cáncer de útero y otras enfermedades desde el punto de vista ginecológico. Una de ellas muy prevenible es la que estamos recordando, el cáncer de cuello uterino. “Todas conocen algún familiar, alguna amiga que haya fallecido de un cáncer de cuello uterino y es muy triste saber que esa mujer que habrá dejado hijos, marido, familia, pudo haber prevenido su cáncer si es que consultaba a tiempo.
Por eso desde la cátedra estamos abocados a hacer la medicina del siglo XXI, la medicina de la prevención”, manifestó. Por su parte, la Prof. Dra. Marta González, encargada del área de patología cervical del Dpto. de Salud Sexual y Reproductiva y coordinadora de TGI (Tracto Genital Inferior) y Colposcopia de la Cátedra y Servicio de Gineco Obstetricia de la FCM, reiteró sobre la importancia de los controles ginecológicos. “Nuestro objetivo es que el 90% de las pacientes estén vacunadas, tanto las niñas como las grandes. El virus del HPV, en el 90% de los casos, es el precursor del cáncer” expresó la Prof. Dra. Marta González.
Según la Dra. González, el estudio de cuello debe realizarse toda mujer que ya haya tenido relaciones sexuales, ya que por la cual se puede, de alguna manera, determinar un probable determinar a fin de no llegar tarde, sino que permite ver lesiones que son previas al cáncer, y que sean tratables y por ende curables.
SERVICIO EN CLÍNICAS
El servicio de estudio de cuello de la unidad funciona de lunes a sábado, por las mañanas, y de lunes a viernes por la tarde, en el horario desde la 13:00a 17:00. Las pacientes pueden venir directamente a solicitar la realización del estudio, en la ventanilla de la ginecología, con lo cual, si todavía se disponen a ese momento del número de estudios que están establecidos para la realización por día y por médico, entonces ya lo puede hacer, toda vez que tenga también la mujer las condiciones ideales para hacerlo. Cabe recordar que la Ley N.° 3.803/09 establece que las mujeres tienen dos días libres para realizarse el Papanicolaou y la mamografía. El pasado 26 de marzo se recordó el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.