La comunidad cordillerana de Atyrá desde el 2008 ofrece una Semana Santa cargada de religiosidad mediante la representación del viacrucis a cargo del grupo de teatro comunitario “Pasión de Cristo”, que comenzó a las 9:00, en la compañía Zanja Hû, donde 100 actores recorrerán dos kilómetros, desde la escuela Dr. Brígido Rodríguez hasta Kurusu Cerro.

Mucha gente participó del viacrucis con suma devoción, acompañando a los actores que vivieron una experiencia llena de realismo.

Otro viacrucis se vivió en la zona comercial del microcentro de Ciudad del Este, organizado por la parroquia San Blas del centro de la ciudad. Se inició en la intercepción de la ruta PY02 con la avenida Pioneros del Este para luego llegar a la parroquia, pasando por otras calles y avenidas. Fue resaltada en el oficio religioso en la catedral la participación de muchos fieles de la Iglesia católica, para uno de los actos más concurridos por la feligresía cristiana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nuevo obispo de la diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar, encabezó el acto religioso que tuvo sus diferentes momentos dentro de las 14 estaciones que fueron presentadas por los religiosos y participantes guiados por los sacerdotes. La ciudad, habituada a un infernal movimiento, pasó a ser un escenario silencioso salvo las voces que rezaban y recordaban las últimas horas de Jesús al ser crucificado. Coros de niños y adultos acompañaron el acto religioso.

Las avenidas fueron clausuradas durante las horas del viacrucis mediante acompañamiento de la Policía Nacional, con personal de comisarías, del Grupo Lince y de Patrulla Motorizada. La misma cobertura fue realizada en otros barrios de la ciudad en torno a la misma celebración religiosa, a raíz de actos religiosos por las calles aledañas a la parroquias, a propósito del Viernes Santo que recuerda la comunidad cristiana.

El realismo de las escenas de la pasión de Cristo se vivió en Atyrá

HERNANDARIAS

Las comunidades católicas de las parroquias Sagrado Corazón de Jesús (Área 6) y Nuestra Señora de la Asunción (Centro), de Hernandarias también acompañaron el tradicional viacrucis mayor, que realizaron desde las 18:00. El sufrimiento de Jesús en la cruz es representado por unos 120 estacioneros, en las 14 paradas de un tramo de tres kilómetros por las avenidas principales de la ciudad.

A partir de ese horario, un sendero de luces con 6.800 botellas guiaron a los estacioneros y a los miles de devotos que participaron de la recordación de la pasión y muerte de Jesús.

Jesús es alzado en cruz
Mucha gente siguió el viacrucis en Kurusu Cerro
Fieles católicos acudieron ayer a las iglesias para acompañar a la Virgen de los Dolores (foto: Eduardo Velázquez)
La jornada culminó ayer con la adoración de la Cruz (foto: Eduardo Velázquez)
Sobre la avenida Pioneros del Este, frente a la Junta Municipal de Ciudad del Este, una de las estaciones del viacrucis que se celebró ayer viernes en el microcentro (foto: gentileza)

Déjanos tus comentarios en Voiz