Karina Ríos, karina.rios@nacionmedia.com
Estamos próximos a la Semana Santa, un tiempo de reflexión, oración, perdón y caridad para la feligresía católica. Este mes es bastante especial, pero muchos no pueden acudir a las actividades de las iglesias, capillas o santuarios. Una de las opciones para acompañar las actividades religiosas son a través de las aplicaciones o redes sociales, que si bien no reemplazan a las misas, alientan a estar cerca de Dios.
A nivel país son varios los sacerdotes que predican a través de las redes sociales, ya sean Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp. En muchos casos interactúan con los fieles mediante lives, audios, videos, entre otros. No solo son mensajes religiosos, también dan consejos y hablan de situaciones de interés general que ayudan a interactuar con los internautas.
Desde La Nación/Nación Media hablamos con el padre Antonio Rafael, de la parroquia San Pío de Fernando de la Mora, que es muy conocido por sus lives en Facebook y por los mensajes que envía a sus seguidores. Nunca está ajeno a brindar ayuda, aconsejar y charlar con los que se enganchan a sus videos.
“Cada día realizo videos y envío mensajes a casi 3.000 personas en el Facebook, y por el WhatsApp llego personalmente a unas 800 personas. Además, a unas cuarenta o cincuenta personas les envío tres veces a la semana videos sobre la Biblia. No todos los videos son estrictamente religiosos, muchos son formativos, de temas que interesan a la gente”, explicó el sacerdote a LN/NM.
Esas personas, a su vez, reenvían a sus grupos o familiares, y de esta forma se puede llegar a más gente. Agregó que se debe saber usar las redes sociales, no satanizar, sino que adaptarse a los cambios. “Hago esto desde hace unos cuatro años y creo que no he dejado de enviar ni un día el video. Si la gente no se hubiera interesado hacía tiempo que habría dejado de enviar los videos”, resaltó.
APPS RECOMENDADAS
Click To Pray: es una aplicación lanzada por la Red Mundial de Oración del papa Francisco, que permite elegir cuándo y dónde rezar con el Santo Padre por la Iglesia, el mundo y la sinodalidad. Esta aplicación permite activar notificaciones de oración por la mañana, tarde y noche, además de poder participar en la comunidad y en la escuela de oración. Está disponible en 7 idiomas y cuenta con más de 2 millones de usuarios en el mundo.
Youcat: contiene el catecismo para jóvenes y utiliza un lenguaje mucho más sencillo para que puedan entender el mensaje de la Iglesia en forma más atractiva. Esta app cuenta con su continuación, que es la Docat, que ayuda a conocer y vivir las enseñanzas de carácter social de la Iglesia.
Rezar en el metro: es una de las apps más conocidas a nivel mundial, donde los usuarios pueden acceder a audios y videos, que pueden ser descargados en los móviles para usarlos sin acceso a la red. También pueden rezar el santo rosario y oraciones, es compatible con todos los dispositivos.
Formed español: esta es una de las apps que ofrece programas de estudios sobre la fe católica en videos. En esta novedosa aplicación, toda la familia puede ver películas, escuchar audios o ver documentales católicos durante los días santos.