Paraguay está pasando por una de las epidemias del dengue más importantes. Según datos del Ministerio de Salud, en las últimas tres semanas se diagnosticaron 6.317 casos positivos de la enfermedad. Un estudio realizado a nivel país indica que 5 de cada 10 familias tuvieron al menos un familiar con dengue.
Este estudio fue realizado por Nauta, en el que dan a conocer cómo la epidemia del dengue está afectando a las familias paraguayas y cuántas de estas personas llegaron a consultar con un especialista. Así también, instaron a la población a mantener sus hogares libres de criaderos del aedes aegypti y evitar más casos.
Los resultados sostienen que el 51 por ciento de las personas encuestadas, o sus familiares, tuvieron dengue en esta epidemia (el estudio se realizó a 550 personas en el mes de febrero en Asunción, Gran Asunción y ciudades del interior). “Los principales resultados indican que 5 de cada 10 familias fueron afectadas por la epidemia del dengue”, indica el documento.
CONSULTAS Y MEDIDAS
Así también, revelaron que la mayoría recibió asistencia médica con un especialista en centros asistenciales públicos o privados y que esto les ayudó a superar la enfermedad en el tiempo establecido. “El 91 por ciento se atendió en hospitales públicos (con unas 2,6 pacientes) y privados (con unas 3,4 atenciones)”, confirmaron.
En tanto que a las medidas que utilizan para evitar la enfermedad, el 80 por ciento indicó que realizan limpiezas en sus hogares para eliminar todo tipo de criaderos. Otra de las medidas es el uso del repelente equivalente al 71 por ciento y el 56 por ciento indicó que usan espirales o pastillas para la eliminación del mosquito.
Otro de los datos reveladores es la forma en que la población utiliza para informarse sobre los casos, medidas a tener en cuenta e información, ya que el 73 por ciento confirmó que recurren a las redes sociales, el 58 por ciento a los medios tradicionales, 21 por ciento por amigos o familiares y el 19 por ciento por autoridades de Salud Pública.
CLAVES
1- El Ministerio de Salud indicó que 92 por ciento de los casos registrados en el país corresponde al serotipo DEN-2 que es el predominante en estos momentos.
2- El grupo de edad más afectado por la epidemia se mantiene en niños de 5 a 9 años.
3- El 27 por ciento de los internados por dengue son niños y adolescentes, considerados los más afectados por esta epidemia.
Fuente: MINISTERIO DE SALUD