En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conmemorado cada 11 de febrero, así como en la celebración del Día de la Mujer Paraguaya, que se festeja este 24 de febrero, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizó un conversatorio denominado: “Ellas inspiran, mujeres que marcan la diferencia”. El encuentro, que se cerró ayer jueves en el campus de San Lorenzo, tuvo una amplia participación de la comunidad universitaria.
La apertura del conversatorio estuvo a cargo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien se refirió a la importancia de la equidad en el acceso de las mujeres a las diferentes oportunidades académicas “la presencia de mujeres representa una reserva de talento”, sostuvo. Agregó además que la presencia de mujeres en ámbitos históricamente dominados por hombres forma una imagen de referencia para otras mujeres y promueve su participación activa en estas áreas. Edna Armendáriz, representante del grupo BID en Paraguay, ofreció a las participantes una conferencia magistral sobre su experiencia en un cargo de poder y expuso varias informaciones estadísticas del estado actual de las mujeres en la ciencia en nuestro país, en la región y en el mundo.
La experta se refirió a la relación que existe entre los niveles de educación a las que acceden las mujeres y su impacto en la brecha de género. “La tradicional desventaja femenina en años de escolaridad ha desaparecido y hasta se revirtió”, sostuvo. Sin embargo, apuntó a otras áreas en las que esta brecha es muy evidente y manifestó que el trabajo constante en estas áreas es fundamental para dar protagonismo a mujeres y reconocer su trabajo en todos los aspectos profesionales.