Desde el Hospital Nacional de Itauguá (HNI) indicaron que cada vez son más los casos de dengue en niños y niñas, y que llegan muy deshidratados para las consultas, lo que deriva a internaciones. Los médicos recomiendan que ante los primeros síntomas de fiebre acudan a los hospitales, ya que el tratamiento oportuno es importante. Según el doctor Jesús Irrazábal, los pacientes que llegan a la urgencia pediátrica del Hospital Nacional de Itauguá están con fiebre, dolores corporales y, además, muy deshidratados, lo que hace que la situación se complique. Apuntó que ante estos síntomas los pacientes deben ser internados por lo menos un día.

“Llegan con una deshidratación muy grave por una falta de intolerancia oral, como los niños no expresan suficientemente en qué forma ellos se encuentran, a veces es muy difícil que los padres se den cuenta de que ya están deshidratados por los días de fiebre alta”, explicó el profesional en entrevista con Unicanal.

Apuntó que generalmente los padres esperan al menos tres días para llevar a sus hijos para recibir asistencia. “Cuando el niño tiene fiebre y presenta un cansancio, que se trata de una fatiga muy marcada, el niño está en la cama, no quiere moverse, no quiere comer y no quiere tomar nada, eso indica una deshidratación muy grave”, resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que cuando los pequeños llegan con este tipo de síntomas, necesitan ser internados para poder ser hidratados y luego recibir un tratamiento. “Necesitan sí o sí quedarse unas seis horas, para una buena hidratación, para luego volver a sus casas y seguir un control. Es lo que llamamos dengue con signos de alarma”, puntualizó.

Etiquetas: #Dengue: niños

Déjanos tus comentarios en Voiz