La Embajada de Paraguay en España presentó la primera guía gastronómica con toda la información de los locales que ofrecen comida típica y tradicional paraguaya en el país europeo.
La “Guía Gastronómica Paraguaya en España” reúne a 12 restaurantes y comedores en las ciudades de Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. Se encuentra disponible en el sitio web de la Senatur. La elaboración del documento fue realizada por la Embajada de Paraguay en España como parte del apoyo a la participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2024) que irá del 24 al 28 de enero. En esta feria nuestro país presentará lo mejor de su oferta turística y será distinguido como “Capital Iberoamericana de la Cultura Guaraní en el ámbito de las Misiones Jesuíticas”.
Paraguay se presentará junto a empresarios del sector turístico local en un stand de 66m2 con sus destinos más importantes. La Fitur 2024 congrega a 145 países, más de 9.000 empresas del sector y 150.000 asistentes profesionales, en donde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) espera concretar negocios positivos para los operadores paraguayos.
“Esta es una de las ferias más importantes por lo que decidimos incluirla en nuestra calendario de ferias internacionales en los que Paraguay tendrá siempre un stand de categoría”, indicó la ministra Angie Duarte en declaraciones a la Agencia IP. El stand de la Senatur en la Fitur 2024 ofrecerá una experiencia mediada por la tecnología. Además, la ministra de Turismo presentará junto a sus pares del Mercosur la marca “Visit South America”.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Una de las innovaciones implementadas por la Senatur desde fines de noviembre es el “TurisBot”, un chat que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer las mejores opciones a los visitantes interesados. “TurisBot” funciona en el sitio web Visita Paraguay con una experiencia personalizada a los interesados. En el portal se encuentra toda la oferta de experiencias y circuitos turísticos que ofrece nuestro país. Durante la feria, Asunción recibirá la distinción de “Madre de Ciudades, Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas”.
La distinción como Capital Gastronómica de Iberoamérica en el ámbito de las Misiones es posible mediante un trabajo conjunto entre la Senatur, la Dirección de Propiedad Intelectual (Dinapi), la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga) y la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY).