En el Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se realizó ayer el lanzamiento de la 44.ª edición de la Fiesta de la Tradición Misionera 2024 a llevarse a cabo entre el jueves 1.° y el domingo 4 de febrero en la ciudad de Santiago, Misiones.
Esta festividad se celebra año tras año con el interés de rescatar, valorar y dar a conocer las costumbres y tradiciones de antaño en los quehaceres del campo, y propone otros atractivos como la presentación de caballerías, shows de artistas nacionales e internacionales, bailes folclóricos, gastronomía tradicional de Misiones y actividades para los que aman el campo. El acto de presentación del evento anual más importante del octavo departamento contó con la presencia de la ministra de Turismo, Angie Duarte; el presidente del Club de Leones de Santiago, Miguel Fernández; y los integrantes de la Comisión Organizadora, David Bolla, Víctor Dubarri y Lucía Bordón.
En la ocasión la titular de Senatur destacó el interés de la institución de apoyar este evento que forma parte de la Guía Atyguasu de fiestas populares del Paraguay, e hizo entrega de la Declaración de Interés Turístico. “Durante tres días los ojos del país y de la región estarán puestos sobre la bella Santiago de las Misiones, que año tras año recibe a más de 20.000 visitantes en una gran celebración popular con actividades para toda la familia”, manifestó.
Invitó a la ciudadanía a ser parte de esta festividad que permite, año tras año, enriquecer la cultura popular como un legado que se transmite de generación en generación. “Felicito al Club de Leones de Santiago, Misiones, a sus directivos y a la comisión organizadora, quienes durante 4 décadas han trabajado para que esta fiesta se mantenga en el tiempo”, agregó.
CUATRO DÍAS DE ACTIVIDADES
Las instalaciones del Club de Leones de Santiago, Misiones serán sede de cuatro días intensos de actividades y shows, tanto de competencias ecuestres como de espectáculos musicales con artistas nacionales y extranjeros, desfiles, degustaciones de platillos locales, artesanía y mucho más. El tradicional evento, que nació en 1980, es organizado por el Club de Leones de Santiago, Misiones, con el interés de rescatar, valorar y dar a conocer las costumbres y tradiciones de antaño en los quehaceres del campo.
Se convirtió en la fiesta más grande del país en lo que respecta a espectáculos ecuestres, shows de artistas nacionales e internacionales, grupos de danzas folclóricas; así como la gastronomía tradicional del departamento de Misiones y otras actividades.