Ayer martes la Sociedad Científica del Paraguay (SCP) cumplió 103 años de vida institucional, cumpliendo con sus objetivos fundacionales de fomentar las ciencias en la población en general y en particular en los niños y en los jóvenes del Paraguay. Fue fundada por el doctor Andrés Barbero, junto con destacados científicos de la época, el 9 de enero de 1921.

Socios activos y vitalicios y exponentes de las diferentes áreas de la ciencia nacional se acercaron hasta el monumento al doctor Andrés Barbero con una ofrenda floral para destacar el cumplimiento de un año más de esta iniciativa que marcó la vida y la carrera de cientos de profesionales de diferentes áreas científicas del país.

“Estamos muy contentos y satisfechos de que después de un siglo de vida institucional ininterrumpida, estamos trabajando en lograr los propósitos que señalaron nuestros fundadores, seguimos publicando la revista más antigua del ámbito de la ciencia en Paraguay de manera ininterrumpida durante estos 103 años y además fomentamos las ciencias, desde espacios de aprendizaje”, indicó Hérib Caballero Campos a La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ahora estamos en un proceso de digitalización de nuestro herbario histórico que tiene más de 15.000 ejemplares de la vegetación paraguaya y también estamos empezando a digitalizar nuestra revista, hay algunos ejemplares que ya están, hemos empezado este año para poder difundir toda esa producción científica paraguaya que está en esas páginas ya publicadas”, subrayó Caballero al ser consultado sobre los pasos a futuro de la SCP.

También indicó que desde este espacio continuarán luchando para que desde el Estado se activen políticas públicas enfocadas en la difusión de la investigación científica, sosteniendo que Paraguay es uno de los países de la región que menos invierte en la ciencia y su desarrollo.

Déjanos tus comentarios en Voiz