Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un equipo médico dirigido por el doctor Fredy Velázquez, con intervención de la Fundación Tesãi y el Hospital Los Ángeles, ya realizó dos cirugías de atresia de esófago y atresia duodenal, de alta complejidad, en recién nacidos. Sin dichas operaciones, los bebés no podrían seguir alimentándose. La primera operación inédita en Ciudad del Este fue una atresia de esófago por videotoracoscopia, en Alexander, un niño de diez días, en el Hospital Regional IPS. Luego siguieron los dos citados.
“Dios, estamos demasiados contentos. Dos bebas con patologías supercomplejas que hoy están 100 % curadas”, fue la primera expresión del doctor Fredy Velázquez, cirujano infantil, al informar a La Nación/Nación Media que iba a salir de alta la niña Mirella tras estar doce días en el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este.
La niña nació el 2 de diciembre en el Hospital Tesãi de Yguazú (su familia es de Juan León Mallorquín) y tres días después se le hizo una cirugía de atresia esofágica en el Hospital Área 2, de Tesãi. Sin embargo, el diagnóstico no fue rápido y recién cuando llegó a Los Ángeles se le practicó una serie de estudios y así se pudo saber su patología. De allí se la llevó al Hospital Área 2 de Tesãi para la cirugía.
El caso anterior fue descubierto en el citado hospital en el proceso prenatal, con el diagnóstico de atresia duodenal. El 20 de noviembre nació Ágata y tres días después fue sometida a cirugía, también en el Hospital Área 2. En ambos casos las cirugías fueron por laparoscopia y tanto el diagnóstico como el posoperatorio fueron realizados en Los Ángeles, con costo cero para sus respectivas familias.
DE LA DESESPERACIÓN AL MILAGRO
Los padres de Mirella, Mirian Soledad Ortiz y Aníbal Cárdenas, contaron que pasaron momentos de desesperación, hasta que hoy ven de nuevo la vida con otra esperanza, después de ver a su beba pasar por lo que consideran un milagro de los médicos.
“Desde un principio fue desesperante, la noticia sobre lo que tenía mi beba me desesperó como madre, pero ahora veo el resultado y veo un milagro”, dijo a La Nación/Nación Media, Mirian Soledad, la joven madre de Mirella, el día que fue dada de alta su niña. Contó que nació su hija y empezó a tener algunos síntomas, pero no sabían de qué se trataba. Dijo que la tuvo en el Hospital Tesãi de Yguazú y confirmó que no gastó nada en el hospital Los Ángeles. Pidió que cada vez haya mejor atención para todos en el sistema público de salud y que todos accedan a lo mismo que su familia.