Ante la llegada de las fiestas de fin de año, el Ministerio de Salud Pública activó ayer miércoles la campaña denominada “Fiestas sin bombas ni bombitas, sin lesiones ni quemaduras”, a fin de lograr cero índice de quemados por el uso de los fuegos artificiales.

La cartera sanitaria pide a la ciudadanía evitar el uso de artefactos pirotécnicos y más aún la exposición de menores de edad a los mismos.

“Aquí está todo un equipo trabajando en lo que es la prevención de las quemaduras. Estos no son accidentes, sino que son acciones donde por lo general están detrás personas adultas”, indicó la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, quien encabezó la rueda de prensa. Barán pidió a los padres de familia tener conciencia a la hora de promover o permitir el uso de pirotecnia. “Me quiero dirigir a papá y mamá porque la evidencia muestra que el mayor porcentaje de estos eventos se dan en niños, que no entienden el peligro que puede significar el uso de bombas y bombitas”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que, aparte de las quemaduras, la pirotecnia también produce estruendos que generan malestar e inquietud a las personas con espectro autista. La doctora Barán también pidió tener en cuenta el sufrimiento de las mascotas.

El objetivo de la campaña es llegar a cero el índice de quemados o pacientes afectados por el uso de petardos y otros fuegos artificiales en estas fiestas de fin de año. Como todos los años están involucrados en este plan de concientización el Ministerio de Salud Pública, a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y el Hospital de Trauma (Manuel Giagni).

La campaña cuenta con el apoyo del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Hospital de Clínicas, con sus respectivos servicios de cirugía plástica y quemados, así como con la Sociedad Paraguaya de Quemaduras.

“Con la ayuda de estas campañas y la difusión masiva, cada año se viene bajando el porcentaje de afectados por este tipo de eventos”, señaló el director general del Cenquer, Saúl Zaputovich, quien instó a tomar conciencia sobre el peligro de la manipulación de pirotecnia, porque la pólvora inocente no existe.

Cabe recordar que en el país sigue vigente la Ley n.° 6754, que prohíbe la venta y el suministro de pirotecnia y explosivos a niños, niñas y adolescentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz