Ciudad del Este. Agencia regional.

La oficina regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) recibió 1.197 denuncias por incumplimientos de derechos laborales en lo que va del año 2023, de las cuales se llegaron a acuerdos entre pares en 511 casos. Por otro lado, la oficina respondió a 5.130 pedidos de liquidaciones salariales en el año, sin que conste cuántas fueron cumplidas.

Las denuncias fueron en su mayoría por despidos de trabajadores sin el cumplimiento de los derechos laborales como, por ejemplo, el pago de la indemnización no acorde a la ley, con montos inferiores a lo que corresponden, según el registro de la oficina regional del Ministerio de Trabajo, con sede en Ciudad del Este.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De la cantidad de denuncias realizadas, el 60 % corresponde a despidos injustificados de trabajo y los afectados piden reposición o acuerdos para que la indemnización sea acorde a lo que estipula la ley. En el resto de las denuncias tiene que ver con el no pago de haberes pendientes, no pago de trabajos realizados en el caso de jornaleros o, pagos por accidentes de trabajo.

El director regional de Trabajo, licenciado Nelson Brítez, explicó que muchas de las denuncias que se realizan durante el año tiene que ver también con el aguinaldo no pagado de acuerdo a la ley porque “los trabajadores hacen el reclamo recién cuando son despedidos y se encuentran los pagos no cumplidos por la patronal”.

Un dato llamativo que tiene el cuadro estadístico del Ministerio de Trabajo en Alto Paraná es que fueron despedidas 37 embarazadas. Por ley, las mujeres en estado de gestación no pueden ser desvinculadas de sus trabajos.

La abogada Carmen Guerreño, funcionaria del MTESS de Ciudad del Este, dijo que la oficina regional logró que un poco más del 50 % de los casos de despidos de embarazadas, las mujeres hayan podido ser reintegradas a sus trabajos. También existieron casos en que las propias afectadas ya no quisieron volver a trabajar y pretendían llegar a un acuerdo de pago conforme a la ley para finiquitar las causas.

EMPRESAS MÁS DENUNCIADAS

En orden de mayor cantidad de casos, las empresas más denunciadas por incumplimiento de derechos laborales son las de seguridad, le siguen las tiendas del comercio de Ciudad del Este, el rubro del trabajo doméstico, la agricultura extensiva, empresas gastronómicas y estaciones de servicios. En el caso de las empresas de seguridad no pasa una semana sin que aparezcan reclamos y denuncias, según los datos de la oficina regional del trabajo. En el sector del agro se registraron unas 30 denuncias aproximadamente, relacionadas a incumplimientos de pagos prometidos por término de zafra, según Carmen Guerreño.

Déjanos tus comentarios en Voiz