La Dra. Natalia Duarte Romero, rectora de la Universidad Internacional Tres Fronteras (Uninter), fue invitada por el Vaticano para participar del séptimo Seminario de Ética en el Gerenciamiento de Salud, que fue llevado a cabo en Roma, Italia.

En conversación con La Nación/Nación Media, la rectora comentó cómo vivió esta experiencia, además de haber tenido la oportunidad de hablar con el papa Francisco. La actividad fue organizada por el Consenso Salud de Argentina y apoyada por el Instituto Patrístico Agustiniano y la Conferencia Episcopal Argentina.

Durante los días de ponencia, se tocaron temas referente a la academia, desde el aspecto jurídico, ya que participaron del encuentro jueces y representantes del ámbito judicial de diferentes países. También se habló sobre la ética que involucra a las investigaciones en la salud, el uso de la inteligencia artificial y patentes. Es decir, todo lo que implica el ecosistema del gerenciamiento de la salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se habló, por ejemplo, cómo se manejó durante la pandemia el asunto del tema de las vacunas, si fue o no equitativo, si se logró el acceso a todos al mismo tiempo, todo eso tiene que ver con la ética en el gerenciamiento de la salud”, expresó.

La rectora se mostró agradecida por haber sido considerada por la organización para su participación y disertación en el evento. “En mi caso, me tocó hablar sobre la educación superior, los desafíos y las oportunidades que tenemos a partir de las problemáticas mundiales, cambio climático, inteligencia artificial, como también las oportunidades que tenemos de internacionalización para la formación de profesionales de la salud”, precisó.

Comentó que la oportunidad se dio porque la Uninter tiene alianzas con universidades de Argentina, especialmente con las facultades de Ciencias Médicas de Córdoba.

Indicó además que existe una necesidad a nivel mundial, principalmente en América Latina y el Caribe, de contar con suficientes profesionales de la salud y priorizar la atención, dando énfasis a la calidad de vida, así como pide la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Ahora de lo que se está hablando es sobre la calidad de vida, que pasa por la salud física y la salud mental. Entonces, el llamado a quienes gerenciamos la salud, como en mi caso como formadora de profesionales de la salud, es darle una prioridad a la atención primaria, que es aquella que trabaja desde la prevención y no desde la enfermedad, porque uno puede gerenciar la salud cuando la enfermedad ya está instalada”, afirmó.

El seminario sobre ética en el gerenciamiento de la salud finalizó con una audiencia privada con el papa Francisco (foto: gentileza)

“El papa nos dio una ponencia sobre el cuidado personal”

El santo padre nos aconsejó que aparte de preocuparnos de lo técnico, también nos ocupemos de lo ético y de lo humano, indicó la Dra. Duarte.

Parte del programa del seminario incluía una audiencia privada de los representantes de la salud de cada país junto al santo padre. La Dra. Natalia Duarte tuvo la oportunidad de cruzar unas palabras con el papa Francisco y agradecerle por haber pensado en Paraguay, específicamente en su persona, para la asistencia a la actividad internacional. Aparte, el papa Francisco les habló sobre la importancia del cuidado personal de cada profesional, para estar prestos en su labor.

“El papa nos recibió y nos dio una importante ponencia sobre la importancia del cuidado de la salud. Nos contó que él suspendió sus viajes a Dubái por problemas de salud y decía que quienes estamos al frente liderando y cumpliendo una misión tan importante como la del gerenciamiento de la salud en diferentes aristas también tenemos que cuidarnos”, detalló.

Asimismo, les aconsejó que no se preocupen solamente de lo técnico, sino también de lo ético y de lo humano, de la empatía que tenemos que tener con el enfermo y con el profesional de la salud.

Durante el encuentro, la doctora Natalia tuvo la oportunidad de regalarle un mate paraguayo con el distintivo patrio y de la Uninter, y el santo padre se mostró muy contento por el pequeño presente, y manifestó a la doctora Duarte “que le encanta tomar mate paraguayo”.

“Le agradecí personalmente que haya considerado al Paraguay y principalmente por autorizar e invitarnos para hablar desde la educación superior de Paraguay. Y él me respondió: ‘Al contrario, soy yo el que estoy agradecido porque ustedes respondieron con un sí y vinieron a este evento’. Entonces fue realmente un momento muy importante, muy emotivo lo que vivimos, pero también de mucha responsabilidad y compromiso. Todos los que estuvimos allí asumimos el compromiso de capitalizar los conocimientos adquiridos y ser agentes de la ética en las funciones que cumplimos”, finalizó.


Déjanos tus comentarios en Voiz