A partir de la ejecución de Proyectos de Asistencia Oficial para el Desarrollo, la Embajada de Japón en Paraguay logró apoyar el mejoramiento del sistema de cadena de frío en 973 centros de salud de todo el país, suministrando equipos de conservación y refrigeración. La cooperación ejecutada a través de Unicef permitió que el 80 % de la población se beneficie con un mejor acceso a las vacunas, detallaron desde la delegación diplomática.
Matsunaga Masamitsu, encargado de Cooperación Económica, detalló a medios de prensa que como parte del proyecto de asistencia se instalaron igualmente unos 13 refrigeradores activados a energía solar en los puestos de salud del Chaco, a fin de combatir el problema de la inestabilidad de la energía eléctrica en la zona y permitir así que se mantengan la calidad de las vacunas.
También se incluyeron 5 cámaras frigoríficas, 15 congeladoras de ultrabaja temperatura, 147 refrigeradores, 10 monitores y 2.920 registradores electrónicos de temperatura. Todo este equipamiento está distribuido en 973 centros de salud de todo el país.
“Este proyecto fue una ayuda del Gobierno de Japón para el plan de despliegue de las vacunas contra el covid-19, pero el fortalecimiento que ha dejado tanto en capacidad como en equipos de alta gama y la capacitación de los recursos humanos benefició a todo el esquema regular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que tiene más de 25 tipos de biológicos disponibles actualmente”, relató a medios de prensa la doctora Sonia Ávalos de Unicef.