Este jueves, desde el Ministerio Público dieron a conocer las cifras de casos de feminici­dios en Paraguay. En lo que va del año reportaron un total de 31 víctimas. Estos casos dejan un total de 62 huérfanos, de los cuales 46 son menores de edad. Desde el Ministerio del Interior prometen la imple­mentación de la tobillera electrónica desde diciem­bre para así evitar que los denunciados se acerquen a las víctimas.

Según el reporte, en enero se registraron tres casos, situa­ción que aumentó en febrero con cinco víctimas. En tanto que en marzo hubo cuatro casos, en abril cinco, en el mes de mayo reportaron tres víctimas. En junio se tuvo un caso, en julio sumaron dos nuevas víctimas, para agosto se llegó a tres casos, en el mes de setiembre un total de cuatro y en lo que va de octu­bre se reporta una víctima.

La edad promedio de las víctimas es de entre 12 y 69 años, mientras que la edad promedio de los agresores es entre 18 y 82 años. “Veinte de las víctimas tenían hijos, dejando como saldo un total de 62 personas huérfanas, de este número 46 son menores de edad”, confirmaron en el informe presentado por la Fiscalía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltaron que veintidós de los casos tuvieron lugar en viviendas y nueve fue­ron en la vía pública; ade­más, en la mayoría los crí­menes fueron ejecutados por las parejas o exparejas de las víctimas. “En lo que respecta al parentesco con el agresor: parejas, quince; exparejas, nueve; esposo, uno; novio, tres; conocidos, cinco; padre, uno, y padras­tro, uno”, confirmaron.

TOBILLERAS PARA AGRESORES

“Para diciembre tendremos disponibles las tobilleras para mantener a un agresor lejos de la víctima. En el caso de que se acerquen tendre­mos a los linces para dar res­puesta rápida y retener a la persona que viola la medida. Hoy tenemos que parar esta pandemia que es el feminici­dio”, explicó el ministro del Interior, Enrique Riera.

Agregó que se realizará un estudio de los patrones de los agresores para lograr una lista de conductas de este tipo de personas y realizar las campañas de concienti­zación. “Sería una guía prác­tica para prevenir. El estudio fue realizado por expertos que analizaron los 286 casos de feminicidios que se regis­traron en los últimos cinco años. Lo importante es que el Estado no llegue tarde”, puntualizó.

Los agresores se encuen­tran imputados por el Ministerio Público; por otra parte, seis de los autores se suicidaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz