Los alumnos de la Escuela Municipal de Locución realizarán el primer festejo por el Día Nacional de la Radio en Paraguay. Con el lema “Voces y la magia de la radio” buscan honrar la trayectoria y visibilizar el trabajo de los comunicadores en la producción y desarrollo de cada formato seleccionado para su audiencia, así como promover la reflexión sobre la responsabilidad de los comunicadores en la difusión de información. Para el efecto, se realizarán dos jornadas de charlas magistrales y debates, el 26 y 27 de octubre, desde las 19:00, en el Salón Auditorio Mercedes Jané del Instituto Municipal de Arte IMA (Presidente Franco casi Montevideo), con acceso libre.
Uno de los temas principales que se tratará el primer día (26 de octubre) es sobre la “Ética del locutor”, con la presencia del señor Hugo Vigray como principal expositor de esta charla magistral. Vigray es egresado de la Escuela Municipal de Locución, es un comunicador versátil que utiliza su voz y su escritura para crear arte. Con esta charla se busca plantear la necesidad de establecer parámetros éticos en el trabajo del comunicador y visibilizar la importancia de cada intervención en cualquier medio de comunicación.
También en esa primera jornada se presentará la historia de la radio en Paraguay, con la participación de Daniel Burt Artaza, uno de los herederos de la primera radio en el país e impulsor de la Ley del Día Nacional de la Radio. Igualmente el profesor Eduardo Palacios explicará sobre matices de la radiofonía paraguaya.
Para cerrar la primera jornada se llevará a cabo un taller de producción radial titulado “La producción de programas radiales: el arte de captar la atención”, con la presencia de Julio César Spinzi (Pope Spinzi) como encargado. Spinzi presentará el mundo de la producción de diferentes formatos radiales y la creación de contenido en plataformas digitales, brindando datos útiles respaldados por su experiencia y profesionalismo para los futuros comunicadores interesados en dar sus primeros pasos en la creación de contenidos.
Como cierre los alumnos y docentes entregarán una distinción al locutor y periodista Hugo Vigray por su aporte a la comunicación oral.
VIERNES 27 DE OCTUBRE
La segunda jornada se centrará en resaltar la importancia de los formatos de programas radiales y el trabajo de la diagramación de cada contenido radiofónico, a través de simulaciones y ensayos. Contaremos con la presencia de Natalia Sosa Jovellanos, quien hablará sobre el formato de entretenimiento y formato deportivo, compartiendo su trayectoria en los medios de comunicación, especialmente en su participación en el canal deportivo Tigo Sports, brindando una perspectiva a los futuros comunicadores interesados en el ámbito del entretenimiento y deportivo, así como en conocer sus proyectos futuros y su actualidad como docente de la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD).
También se presentará una figura histórica de la radiofonía paraguaya, Benito Fleitas, quien expondrá sobre el formato de noticias en la radio, brindando herramientas narrativas y de producción para un programa netamente informativo, una experiencia de gran valor para los futuros comunicadores.
También se contará con la participación de María José Peralta (Majo Peralta), una comunicadora tanto de televisión como locutora especializada en arte y espectáculos, quien detallará los aspectos a tener en cuenta para la diagramación de programas musicales y de formato magazine, brindando una visión especializada sobre los puntos clave para que un programa de este formato sea atractivo y entretenido para el público en general.
“La radio sigue siendo uno de los medios más poderosos para comunicar ideas, entretener y conectar con las emociones de las personas”, afirmó Amambay Ayala, una de las coordinadoras del evento. A su turno Raquel Parodi señaló que “Con ‘Voces y la magia de la radio’ queremos rendir homenaje a este medio de comunicación tan querido y mostrar una visión de su futuro prometedor”.